1. Mujer muda
Me ha sido realmente difícil entenderte:
imagino tus penas, grandes, hondas,
y tan pocas palabras. ¡Cuánto hace
que tu silencio es una parte de mí!
Tú callas y hablo. Nos amamos de esta manera.
Asimismo es diferente la manera en que extrañamos
los 2 a nuestra hija. En ocasiones no sabemos
quién de los 2 está en el sitio más frío.
Hablo desde una extraña mañana, la de el día de hoy.
Salías de la ducha y he entrado,
como siempre y en toda circunstancia cogiéndome a las barras
que por seguridad pusimos a la muchacha.
Bajo el agua he llorado y , secándote,
me has dicho con tristeza:
No debes plañir más,
tan viejos no podríamos cuidarla.
. . .
Llega la hora de este canto amable
y de encender una pequeña fogata
en un campo cubierto por la escarcha.
¿De qué forma llamar ahora a todo esto?
Bien está así: amor. ¿De qué forma si no?
. . .
Tú y estamos más juntos cada vez,
y de esta forma, juntos, nos marchamos distanciando.
Como este temblar de las estrellas.
. . .
1. Dona muda
M’ha costat molt d’entendre’t:
t’imagino amb les penes, grans i fondes,
i amb tan poques paraules. Quant temps fa
que el teu silenci és part de mi mateix!
Tu calles i jo parlo. Així ens estimem.
La manera d’enyorar la nostra filla
és també diferent. Com saber a vegades
si ets tu o bien jo el que està en el lloc més fred?
Parlo des d’un matí que ha estat estrany.
Sorties de la dutxa i jo hi entrava,
com sempre agafant-me a les barres
que per seguretat li vam posar a la noia.
Sota l’aigua he plorat i tu, eixugant-te,
amb tristesa m’has dit:
No ploris més, tan vells no podríem cuidar-la.
. . .
Ha arribat l’hora d’aquest cant amable,
d’encendre un petit foc a un camp cobert de gebre.
I labra, com en direm de tot això?
Està bé dir-ne amor. De quina altra forma?
. . .
Tu i jo estem més junts cada vegada,
i, junts, ens allunyem.
Com aquest centelleig de les estrelles.
. . .
dos. Desde la pobreza
Fue en mi primera niñez, y mis ojos
se abrían en un extenso paisaje de secano.
No he olvidado jamás aquel fantástico
instante de aplaudir al agua de la riese
que, al levantar mi abuelo la pequeña compuerta,
penetraba en el huerto y corría extendiéndose
por las acequias hechas con la azada.
De la pobreza viene mi alegría.
En ocasiones, en el extenso mas áspero
paisaje de secano que es la edad que ahora tengo,
los ojos de aquel pequeño siento que me preguntan,
sonrientes y confiados, si llegamos
a ese sitio al que siempre y en todo momento le afirmé que íbamos.
. . .
dos. Desde la pobresa
Eren els primers anys, quan els meus ulls s’obrien
en un ampli paisatge de secà.
No he oblidat el moment meravellós
per aplaudir l’aigua de la riese
quan l’avi, aixecant la petita comporta,
feia que entrés a l’hort, on s’escampava
pels recs fets amb l’aixada.
L’alegria em ve de la pobresa.
A vegades, en l’ampli però aspre
paisatge de secà de l’edat que labra tinc,
sento els ulls de l’infant interrogant-me,
somrients, confiats, sobre si ja arribem
al lloc on sempre li vaig dir que anàvem.