La comida, las compras y los regalos no son sólo consumo y diversión.
Todos sabemos que la época de diciembre es un placer para el paladar, salir con los amigos o quedarse en casa con la familia, así que bajo esta atmósfera de placeres, tranquilidad y ocio, tendemos a creer que la Navidad es un tiempo para apoltronarse en el sofá y simplemente llenarse el estómago con bebidas varias y turrón, lo que hace que se asocie esta temporada con resultados poco saludables o negativos para nuestro organismo.
Pero lo que no sabemos, o bien, nuestros padres nunca nos quisieron contar, es que hay partes de la Navidad que no sólo no son dañinas, sino que en realidad pueden resultar benéficas para nuestra salud.
Comprar, regalar, alegrar
Si bien es cierto que estas fiestas son un símbolo de familia, religión y que el dinero poco o nada tiene que ver, las compras de Navidad también son buenas para nuestra salud mental y autoestima.
A pesar de que a la mayoría de las personas les resulta molesto el transitar por las calles atestadas de gente, existen estudios que indican que la mera visión de ver a otros seres humanos emocionados por ver los escaparates, aleja el sentimiento de soledad así como incrementa nuestros niveles de alegría.
Además, no podemos olvidar que el fin de comprar es el regalar. Justamente la acción de recibir un regalo hace que ciertas zonas de nuestro cerebro se iluminen, lo que hace que nuestro cerebro libere dopamina, la sustancia química que nos hace sentirnos felices.
Pero cuando damos un regalo, el cerebro no sólo libera dopamina, sino que también segrega oxitocina, la hormona del cariño, lo que crea un vínculo duradero social con nuestros seres queridos y demuestra que el viejo dicho de “es mejor dar que recibir”, contiene más verdad de lo que creíamos.
Que corra el vino
Recientemente, el Instituto Británico del Deporte realizó un estudio para apoyar al Comité Olímpico del Reino Unido en el que encontraron que las especias como la canela y la nuez moscada, debido a sus propiedades antioxidantes te ayudan a recuperarte más rápido después de hacer ejercicio y deshacerte de esas molestas agujetas producidas por el esfuerzo. Así que no olvides servirte más de ese vino especiado.
Pero también el tinto es muy bueno para la salud. Aunque anteriormente se creía que sólo era un pretexto para los que más gustaban del libar, hay investigaciones que demuestran que consumir varios vasos de tintos a la semana reduce hasta un 40% la probabilidad de resfriarse, dado que los flavonoides son ideales para combatir a los virus de enfermedades nasales.
Comida y convivencia
Si bien consumir tu propio peso en turrón no es la mejor idea para mantenerse saludable, los componentes de una cena navideña española con marisco, jamón, pavo y cordero, además de las tapas con olivas y ensaladilla, resultan más que suficientes para llenarnos de los nutrientes tan necesarios para estas épocas de frío intenso.
El pavo, por ejemplo, es muy bajo en grasa pero muy alto en niveles proteínicos, pero también es rico en triptófano, un aminoácido vital para que nuestro cerebro produzca serotonina, o la hormona de la felicidad. Por el lado vegetariano, las odiadas pero tradicionales coles de bruselas, proveen con más del 300% del consumo diario recomendado de vitamina K, un componente que previene el cáncer.
Adicionalmente, compartir alimentos sentados a la mesa en la clásica cena de Navidad también ayuda a regular nuestro metabolismo. Varios estudios muestran que el acto de sentarse a la mesa y pasar tiempo seleccionando qué comeremos, se traduce en tomar decisiones más sanas y sabias, evitando de esta manera el comer demasiado o mal.
Como cereza en el pastel y, aunque a veces nuestra agenda social con la familia parezca una pesadilla, está demostrado que en temporada de fiestas, los seres humanos llegamos a los niveles óptimos de felicidad y tranquilidad cuando socializamos con los amigos y familia por más de seis horas.
Así que ya lo sabes, esta temporada no sólo es para descansar y estar echado en casa, sino que encierra toda una posibilidad para ser más feliz y estar más saludable.