El impacto de la desigualdad de género en el cáncer: millones de vidas podrían salvarse
Un reciente informe publicado en ‘The Lancet’ ha revelado cifras alarmantes sobre las muertes prematuras de mujeres a causa del cáncer. Según el estudio, de los 2,3 millones de mujeres que fallecen cada año a causa de esta enfermedad, 1,5 millones podrían salvarse mediante la eliminación de factores de riesgo y la detección temprana. Además, se estima que otras 800.000 muertes podrían evitarse si todas las mujeres tuvieran acceso a una atención óptima contra el cáncer.
La desigualdad de género y su impacto en la exposición al cáncer
El informe resalta la influencia negativa de la desigualdad de género en la exposición de las mujeres a los factores de riesgo del cáncer. Las mujeres se ven afectadas por la falta de acceso a información precisa sobre salud y a servicios de calidad, así como por los desafíos financieros relacionados con esta enfermedad. Además, existe una infravaloración de las mujeres en la fuerza laboral dedicada al cáncer, donde su presencia es mayoritaria como cuidadoras no remuneradas y prácticamente nula como líderes en organizaciones de investigación y políticas.
Una demanda feminista para un enfoque integral contra el cáncer
La Comisión de expertos que ha elaborado este documento exige un enfoque feminista en la atención al cáncer. Esto implica tener en cuenta el sexo y el género en todas las políticas y directrices relacionadas con esta enfermedad, adaptándolas a las necesidades y aspiraciones de todas las mujeres. Según el informe, la desigualdad y la discriminación de género afectan los derechos y oportunidades de las mujeres para evitar factores de riesgo y dificultan su acceso a un diagnóstico oportuno y a una atención oncológica de calidad. Además, la falta de representación de las mujeres en roles de liderazgo en investigación y políticas sobre el cáncer perpetúa esta situación.
Las cifras detrás de las muertes por cáncer en mujeres
Según el artículo publicado en ‘The Lancet Global Health’, se estima que en 2020 fallecieron 5,3 millones de adultos menores de 70 años a causa del cáncer, de los cuales 2,3 millones eran mujeres. El estudio revela que 1,5 millones de muertes prematuras de mujeres podrían prevenirse mediante la eliminación de factores de riesgo y la detección temprana. Asimismo, se podrían salvar otras 800.000 vidas si todas las mujeres tuvieran acceso a una atención óptima contra el cáncer.
Factores de riesgo subestimados en las mujeres
El debate sobre el cáncer en las mujeres suele centrarse en los denominados ‘cánceres femeninos’, como el de mama y el de cuello uterino. Sin embargo, el informe destaca que cerca de 300.000 mujeres menores de 70 años mueren cada año por cáncer de pulmón y 160.000 por cáncer colorrectal, dos de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Según los expertos, es necesario contrarrestar la comercialización dirigida a las mujeres de productos relacionados con el tabaco y el alcohol, implementando políticas específicas de género que reduzcan la exposición a estos factores de riesgo.
Explorando las causas y factores de riesgo en las mujeres
El informe resalta la importancia de investigar en profundidad las causas y factores de riesgo de cáncer en las mujeres. Se ha observado una posible relación entre el uso de productos comerciales dirigidos principalmente a mujeres (como ciertos tipos de implantes mamarios, aclaradores de piel y alisadores de cabello) y un mayor riesgo de cáncer. Si bien los hombres tienen un mayor riesgo de padecer la mayoría de los tipos de cáncer, las mujeres tienen una carga igualmente significativa. De hecho, el 48% de los casos de cáncer y el 44% de las muertes por esta enfermedad ocurren en mujeres a nivel mundial.
El impacto de la desigualdad en la atención y el cuidado del cáncer
Además de los factores de riesgo, el informe destaca la desigualdad en términos de educación, oportunidades de empleo y recursos financieros que enfrentan las mujeres a nivel mundial. Esto dificulta su capacidad para hacer frente a los desafíos financieros relacionados con el cáncer y las coloca en una posición desventajosa en el sistema de salud. Asimismo, el cuidado no remunerado de personas con cáncer recae principalmente en las mujeres, y su labor no es valorada adecuadamente. El informe insta a establecer estándares salariales justos e inclusivos para los cuidadores de pacientes con cáncer, reconociendo su importancia económica y su impacto en la independencia y el potencial económico de las mujeres.
El sexismo y su influencia en la atención médica
El sexismo presente en los sistemas de salud puede llevar a que las mujeres reciban una atención subóptima. Estudios han revelado que las mujeres con cáncer tienen más probabilidades de experimentar un alivio inadecuado del dolor, evidenciando la necesidad de abordar este tipo de discriminación. Es fundamental eliminar los prejuicios y establecer políticas que garanticen una atención igualitaria y de calidad para todas las personas afectadas por el cáncer.
En conclusión, el informe publicado en ‘The Lancet’ pone de manifiesto la necesidad de un enfoque feminista en la atención al cáncer. La lucha contra la desigualdad de género es fundamental para prevenir muertes prematuras, mejorar el acceso a una atención de calidad y promover una sociedad más justa e inclusiva.