EducaciónAcoso escolar en el colegio Pare Manyanet de Barcelona

Acoso escolar en el colegio Pare Manyanet de Barcelona

-

Recientemente hemos leído en la prensa en varios medios que los profesores del Colegio Pare Manyanet (antes llamado JMJ) del barrio de Sant Andreu de Palomar en Barcelona, han firmado un manifiesto en el cual afirman que en dicho centro escolar NO HAY BULLYING.

Esto se debe al reciente suicidio de Kira López que según sus padres tiene que ver con un presunto bullying producido contra Kira y se está investigando incluso que haya habido acoso sexual, y también a que el periodista David Vidal lo tuiteó y dicho tuit se hizo viral. Empezaron a salir decenas de exalumnos contando todo lo que les pasó, todo el acoso escolar sufrido. Según esos testimonios, en dicho colegio hay acoso escolar por parte de profesores y por parte de alumnos.

Pero el acoso escolar tiene muchas formas y puede pasar desapercibido e incluso para quien lo sufre, de hecho suele ser así y la víctima acaba creyendo que se merece lo que le pasa y empieza a perder su autoestima.  Así ocurre que cuando los progenitores reciben una nota del tutor, explicando que su hijo o hija tiende a aislarse y a relacionarse solo con unos pocos alumnos, la realidad es que el niño lo que hace es protegerse, dejándose de relacionar con agresores y con los que ríen, y busca solo amistad con los que le tratan bien. Esto es un mecanismo de defensa. Su hijo no se está volviendo tímido, su hijo está siendo acosado. Si recibe una nota así de un profesor lea entre líneas, su hijo puede estar sufriendo acoso escolar.

¿Hay bullying en el colegio JMJ (conocido como Los Padres)?

La negación continuada por parte del centro escolar es absurda. Bullying hay en todos los centros escolares y negarlo es evidenciar que se niega la realidad. El bullying se previene y se erradica a partir de aceptar que existe. Sin esta aceptación los alumnos de dicho centro están perdidos. El Pare Manyanet presume de que en 10 años han tenido solo 8 denuncias por acoso y todas han salido negativas y a favor del centro. El problema es que la inspección educativa solo pregunta al centro escolar y no escucha a la víctima, así prima la declaración del centro escolar y la única opción que tiene la víctima es denunciar ante tal indefensión, situación que desgasta todavía más y es el acosado el que acaba cambiando de centro escolar y los agresores se quedan.

El problema real es que los protocolos antibullying no tienen control externo, es decir, como dice hasta la saciedad Carmen Cabestany presidenta de NACE No al Acoso, el centro escolar no debería ser “juez y parte”. Esto crea indefensión a los alumnos, pues la seguridad de estos depende de la suerte que tenga con sus profesores. En todos los colectivos hay profesionales buenos y malos y en la enseñanza no es una excepción. Es urgente que la administración trabaje sobre esto y lo haga rápido ya que la primera causa de muerte entre los jóvenes y niños es el suicidio, y la mayoría de las veces ese suicidio es por el acoso escolar sufrido.

De haberse aplicado un protocolo antibullying con control externo Kira López podría estar viva hoy, igual que Laura Espinosa del colegio Sagrada Familia de Cornella, y que Oscar Gárcia del Pare Manyanet Les Corts, y muchos otros que se suicidaron. #StopBullyingForKira es el hashtag que están usando estos padres que se han convertido en activistas para impulsar la prevención del acoso escolar. También puedes seguirlos en Facebook en el grupo EN HONOR A KIRA LÓPEZ. STOP BULLYING, STOP SUICIDIOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados