Si de algo puede presumir España, es de ser uno de los destinos vacacionales europeos con mayor variedad de oferta turística, y muestra de ello es la gran cantidad de visitantes que recibe el país a lo largo del año. Esto se debe a la gran riqueza cultural e histórica, que presenta grandes monumentos y pequeños retazos de la historia en todos los rincones. La amplia historia medieval, anteriormente romana y los asentamientos de las civilizaciones antiguas, confieren a España este carácter de interés. Pero no todos los atractivos residen en la antigüedad de sus ciudades y pueblos, sino que con el paso del tiempo, se han ido desarrollando núcleos de población en torno a puntos de interés históricos, tanto en lo económico como en lo político.
Galicia, mar y montaña
Si a esto sumamos el gran atractivo de la naturaleza del norte, nos encontramos con que Galicia reúne todos los aspectos necesarios para ofrecernos un paraje completo para nuestras vacaciones. Teniendo en cuenta que tres de sus provincias tienen costa, la actividad pesquera es una de sus fuentes económicas, pero además, la fauna y la flora marina han convertido esta zona de España en un sorprendente paisaje digno de contemplación. La zona norte de Galicia conecta paisajísticamente con las demás provincias del norte de España, como Asturias, y ofrece unas vistas formidables de parajes verdes de ensueño para nuestros sentidos.
Sin embargo, no puedes perderte algunas actividades con las que disfrutar del mar y todos sus atractivos, gracias a una flota de barcos especializados en los distintos tours por Galicia.
Actividades en las aguas de Galicia
Las aguas cristalinas, aunque frías para el baño, confieren a las playas gallegas un aspecto peculiar y formidable para deleitar nuestra vista. Sin embargo, no tenemos por qué ver estos paisajes solamente desde la tierra, también podemos verlas rodeados de agua y visitar algunos de los puntos destacables de la zona. Una de las actividades con mayores éxitos consiste en realizar una ruta en catamarán por O Grove, acercándose además a las zonas de A Toxa, Cambados y la Illa de Arousa, un complejo localizado en la Ría de Arousa, que disfrutarás con las explicaciones de un guía acerca de las peculiaridades de la zona y la importancia para la industria pesquera de Galicia. Además, en muchas de estas rutas, puedes disfrutar de uno de los productos típicos de la zona, como es el marisco, que junto al pescado y las distintas variedades de vino blanco, componen el conjunto de productos típicos gallegos. Podrás realizar esta actividad en un barco de mejillones, donde disfrutarás de esta atracción culinaria. Además, las gaviotas de la zona están atentas a estos barcos, ya que los mejillones son todo un manjar también para ellas, por lo que más de una persona valiente les ofrece un aperitivo y se llevan una divertida foto con estas aves en torno a él o ella.
Si no solo quieres disfrutar del mar por su superficie, también puedes realizar actividades en barco que muestran las profundidades. En este caso, encontrarás que Galicia tiene unas peculiaridades que la transforman en un paraje marino con especies autóctonas, tanto de fauna como de flora, que no se encuentran en otras partes del mundo. Lo ideal para esta actividad es adentrarse en el océano Atlántico con algunos de los barcos con visión submarina, cuya zona inferior ofrece unos grandes ventanales acristalados, a través de los cuales se pueden observar las aguas. Si tienes suerte, cerca de las islas Ons o las islas Cíes, podrás llegar a ver tortugas marinas, delfines u otros mamíferos acuáticos.
Además a estas actividades podemos sumar la visita a bellas ciudades, como Pontevedra, Sanxenxo o la capital de Galicia, Santiago de Compostela, donde podrás ver los monumentos de la zona, disfrutar de su gastronomía en un sentido más amplio, y observar la gran diferencia entre las calles y las ciudades del norte, frente a las ciudades del sur o del interior de la península.