SaludAnálisis de la eficacia del cribado en cáncer de...

Análisis de la eficacia del cribado en cáncer de pulmón en más de 50 hospitales españoles

-

¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón?

El diagnóstico tardío del cáncer de pulmón es uno de los problemas más críticos que se enfrenta esta enfermedad. Cerca del 80% de los pacientes son diagnosticados en estadios avanzados, dificultando así su tratamiento. Sin embargo, existe una solución: el diagnóstico precoz a través del cribado. La Lung Ambition Alliance España (LAA) ha publicado un documento en colaboración con 21 expertos pertenecientes a 10 Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes, el cual define una serie de recomendaciones y propuestas de mejora en España con el objetivo de garantizar un acceso a una medicina innovadora que contribuya a detectar precozmente y combatir el cáncer de pulmón.

Iniciativas para la detección precoz

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha anunciado el inicio del proyecto CASSANDRA. Este proyecto piloto, activo en varios hospitales y próximamente en muchos más centros españoles, tiene como objetivo demostrar la viabilidad, factibilidad y coste-efectividad de los programas de cribado en cáncer de pulmón en España. Dado que el cáncer de pulmón es responsable del 20% de todas las muertes por cáncer en España y que la mayoría de los casos se diagnostican en estadios avanzados, es esencial implementar iniciativas de detección precoz como el proyecto CASSANDRA.

La combinación clave para mejorar la supervivencia

Las sociedades científicas que colaboran en el proyecto CASSANDRA consideran que la mejor manera de mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón radica en la combinación de prevención primaria, mediante la deshabituación tabáquica, y prevención secundaria, con programas de cribado mediante Tomografía Computarizada (TC) de baja dosis de radiación. Este enfoque se basa en la experiencia acumulada tanto en Europa como en los Estados Unidos, con el objetivo de aportar evidencia sobre la factibilidad del cribado de cáncer de pulmón en España y su implementación en el Sistema Nacional de Salud.

El impacto de la detección precoz

El Dr. Luis Seijo, Director de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra y Coordinador de Área de Oncología Torácica SEPAR, destaca que «el proyecto piloto representa una oportunidad única para poner en marcha un cribado centrado en el paciente, capaz de aumentar la supervivencia en el cáncer de pulmón, detectar otras enfermedades clave como la EPOC y las patologías cardiovasculares, y conseguir que los participantes que siguen fumando abandonen el consumo de tabaco». Esta iniciativa busca demostrar que la Tomografía Computarizada de baja dosis de radiación puede salvar vidas al detectar de forma precoz el cáncer de pulmón y otras enfermedades vinculadas al tabaquismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La forma más rápida de buscar pareja

En la búsqueda de relaciones amorosas, la sociedad actual...

Mudanzas: 5 consejos para que el proceso no sea estresante

Mudarse no es una tarea fácil. Al contrario, muchos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados