La
artrosis
es una enfermedad crónica que se identifica por el desgaste del cartílago articular. El cartílago articular es la superficie refulgente que cubre los huesos donde se unen entre sí (articulación) para facilitar el deslizamiento de exactamente los mismos sin fricción. Cuando esta superficie de cartílago se gasta, se genera el roce entre los huesos con el movimiento y aparecen síntomas como chasquidos, inflamación, dolor y rigidez.
Normalmente, ocurre en personas mayores de cincuenta y cinco años, si bien puede aparecer en edades más tempranas. Los factores de peligro son traumatismos anteriores, sobrepeso o bien obesidad y la edad avanzada. Con el envejecimiento de la población general y el incremento de la obesidad, se calcula que la incidencia de artrosis en la población de España va a acrecentar en las próximas décadas.
De esta manera lo explica el doctor Joaquín Moya-Angeler, especialista en Traumatología deportiva y, más en concreto, en lesiones de rodilla y cadera. El doctor Moya-Angeler es diplomado en Medicina por la Universidad de Navarra. Tras 5 años de vivienda, efectuó una subespecialización de 3 años en U.S.A., incluyendo un año de estancia en el Centro de salud for Special Surgery de la ciudad de Nueva York, el mejor de U.S.A. en Cirugía Ortopédica a lo largo de diez años sucesivos.
En la actualidad, es integrante de sociedades científicas nacionales y también internacionales y, en el último año, ha promovido el desarrollo de un ensayo clínico en el Centro de salud Virgen de la Arrixaca para identificar y prevenir una deformidad de rodilla en recién nacidos.
Diagnóstico y tratamiento de la artrosis
El diagnóstico es fácil y se efectúa en la consulta apoyado por alguna prueba de imagen; por norma general radiografías, si bien a veces se precisa una resonancia imantada para descartar otras lesiones asociadas.
El tratamiento se puede dividir en 3 peldaños terapéuticos que van de lo menos beligerante como mucho beligerante.
El primer peldaño incluye medidas como el reposo relativo, la elevación del miembro, el perder peso, la aplicación de frio local, la toma de anti-inflamatorios orales, utilizar una pomada anti- inflamatoria de forma eventual, el empleo de un bastón y el tratamiento con fisioterapia. Asimismo es conveniente efectuar ejercicio de bajo impacto de manera regular como ejercicios de fortalecimiento, pasear en terreno regular y el Tai Chi.
En el segundo peldaño está el tratamiento con infiltraciones, consistente en inyectar una substancia en una articulación usando un ecógrafo, que deja asegurar y ver que la medicación se inyecta en el lugar adecuado. Se pueden dividir en 3 categorías. Primeramente, las infiltraciones para el control del dolor: en casos de dolor agudo intenso no controlado con las medidas del primer peldaño lo más conveniente es efectuar una infiltración con corticoide diluido en anestésico. Seguidamente, infiltraciones para progresar la lubricación articular: en casos de rigidez asociado a dolor leve o bien moderado las infiltraciones con ácido hialurónico, un lubrificante articular, pueden ser ventajosas. Por último, infiltraciones con substancias regenerativas: células madre o bien PRP. La medicina regenerativa consiste en procesar la sangre del paciente para conseguir proteínas del plasma cuya función es regenerar el tejido dañado.
Estas infiltraciones a veces se pueden conjuntar en dependencia del objetivo que se busque y se efectúan en la consulta en un tiempo de no más de treinta minutos.
En tercer lugar, cuando hayan fracasado los tratamientos anteriores, se debe empezar un tratamiento quirúrgico. En estos casos el tratamiento más efectivo consiste en un remplazo de la articulación gastadas por una prótesis total de rodilla o bien de cadera. Hoy en día, esta cirugía se efectúa con la ayuda de navegadores quirúrgicos para asegurar el éxito en la colocación de las prótesis. Los resultados en un largo plazo son convenientes con una supervivencia de los implantes a veinte años del noventa por ciento y una mejora de la función y del dolor en un elevado porcentaje de pacientes solo cuatro-seis semanas tras la operación.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿La artrosis deja de ser una enfermedad asociada a la vetustez?
No, en verdad, la edad es uno de los primordiales factores de peligro, si bien puede aparecer en gente joven asimismo.
¿De qué manera afecta a la calidad de vida del paciente, exactamente en qué aspectos ve el paciente su vida empeorada por la artrosis?
En casos severos la artrosis puede ser muy limitante y afectar la calidad de vida del paciente significativamente impidiendo la capacidad para merodear de forma independiente.
¿En qué momento aconseja , como especialista, la realización de un tratamiento?
El tratamiento siempre y en todo momento ha de ser escalonado y acorde a la gravedad de los síntomas.
¿Se puede prevenir?
Sí, sobre todo eludiendo la obesidad, los traumatismos articulares y efectuando ejercicio de bajo impacto de manera regular.
Hemos hablado de infiltraciones como tratamiento para la artrosis. ¿Este tratamiento es doloroso para el paciente?
Las infiltraciones no acostumbran a ser dolorosas, es un pequeño pinchazo (duele menos que la vacuna del Covid) que, además de esto, podemos reducir aplicando un espray anestésico.
Datos de contacto:
Clínica doctor Moya-Angeler. C/ Barítono Marcos Redondo, 1. 7º B. treinta cinco, Murcia
Clínica ITYOS. C/Cidacos, seis. veintiocho mil dos, la capital de España. Tel. seiscientos noventa y nueve millones quinientos veinti mil seiscientos cuarenta y dos
drmoyaangeler.com
@drmoyaangeler