Calviño asegura ser la candidata ideal para presidir el BEI
La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, ha defendido su candidatura para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en un intento de lograr el apoyo de los Estados miembros. Según Calviño, cualquier otro candidato hubiera tenido pocas posibilidades de éxito debido a la competencia existente en el proceso de elección.
Sánchez respalda a Calviño para el puesto en el BEI
Calviño cuenta con el respaldo total del presidente Pedro Sánchez en su búsqueda por ocupar el cargo en el BEI. En caso de lograrlo, sería la primera vez que un español alcanza esta posición de liderazgo en la institución. Según Sánchez, la designación del presidente del BEI es estratégicamente importante para España y Europa, por lo que apoya firmemente a Calviño como una candidata fuerte y con mayores posibilidades.
Continuidad en el Gobierno y nuevas perspectivas
A pesar de su candidatura, Calviño seguirá desempeñando su cargo como vicepresidenta y ministra hasta el final del año. Sin embargo, si Pedro Sánchez mantiene el Gobierno, ella dejará de ser la titular económica en el próximo ejercicio. Esto significa que Sánchez debería reconstruir su equipo económico en una hipotética futura legislatura.
En cuanto a su continuidad en el Gobierno en caso de no ser elegida como presidenta del BEI, Calviño no ha dado indicios al respecto en sus declaraciones.
Sin facilidades para Calviño en la carrera por el BEI
El proceso de selección para el puesto en el BEI requerirá la validación formal de las candidaturas el 17 de agosto. El nombramiento se acordaría en la reunión del Ecofin informal de Santiago de Compostela en septiembre y sería formalmente adoptado en el Consejo de Gobernadores del BEI en octubre.
Sin embargo, Calviño se enfrenta a varios obstáculos en su camino hacia la presidencia del BEI. En primer lugar, necesita el respaldo político y la presión del Gobierno español a nivel europeo, algo complicado dado que el Ejecutivo todavía se encuentra en funciones. En segundo lugar, sus principales rivales, como Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, cuentan con una gran reputación internacional y experiencia en las instancias europeas. Vestager ha presentado su candidatura con antelación y se perfila como una de las principales contendientes.