SaludCarl June: «He visto vivir a enfermos de cáncer...

Carl June: «He visto vivir a enfermos de cáncer que ya se habían pagado su funeral»

-

Carl June no deseaba ser médico, sino más bien ingeniero químico, como su padre. Mas la guerra de Vietnam se interpuso en su camino y merced a la Unión Soviética, como mismo afirma, cambió el paradigma en el tratamiento del cáncer. Este inmunólogo es el padre de la terapia que ha revolucionado el tratamiento del cáncer: el CAR-T. Últimamente ha estado en la villa de Madrid para dar una conferencia en la Fundación Ramón Areces. ¿La inmunoterapia llegó, vio y venció? Lo cierto es que los primeros resultados fueron una enorme sorpresa. A lo largo de años los ensayos habían fracasado. A lo largo de más de cincuenta años se probaron múltiples tratamientos, vacunas, anticuerpos, y todos fracasaron. En dos mil once todo cambió con la primera terapia de inhibidores de check-point, Ipilimumab . Y un año después, en el último mes del año de dos mil once, publicamos en «Science» , los primeros resultados con el tratamiento de CAR-T en leucemia. No fue fácil comenzar estos estudios pues bastantes personas se habían rendido. La inmunoterapia había sido desacreditada. Mas todo cambió con nuestros resultados [de los que ahora se han cumplido 10 años]. ¡Ahora todos y cada uno de los médicos desean ser inmunólogos! Hemos pasado de ser los últimos en los congresos a ser las estrellas. No obstante, no sirve para todos y cada uno de los tumores. No estamos tan lejos de tratar los cánceres sólidos con la inmunoterapia. Existen muchos estudios muy prometedores en diferentes géneros de cánceres. Tenemos una investigación en marcha con el conjunto de Ramón Alemany , en el Instituto Catalán de Oncología de Barna , con virus oncolíticos diseñados particularmente para agredir las células tumorales en combinación con la terapia CAR-T para el cáncer de páncreas o de ovario. Probablemente los tumores sólidos vayan a precisar múltiples enfoques, mas en ratones ya hemos verificado que si combinamos las dos aproximaciones, virus oncolíticos y CAR-T, se genera un efecto sinérgico. Y ahora iniciamos los ensayos en humanos. La situación es afín a lo que pasó en los inicios de la inmunoterapia: hay grandes resultados en ratones con tumores sólidos así que aguardamos que en diez años comencemos a tener buenas noticias para el cáncer en humanos. Ha dicho que todos y cada uno de los cánceres de la sangre se van a tratar con CAR-T Estoy absolutamente seguro. Vamos a dejar de precisar los tratamientos con dosis altas de quimioterapia y los beligerantes trasplantes de medula ósea. Ese es nuestro objetivo: utilizar el sistema inmune. ¿Asimismo para el envejecimiento? Una investigación publicado últimamente y efectuado en ratones ha probado que por medio de la terapia CAR-T se pueden escoger y quitar las células senescentes, o sea las que están avejentando. Los resultados muestran que los ratones se regeneran. Mas asimismo hemos tratado la insuficiencia cardiaca en un modelo de ratón. Vamos a dejar de precisar los tratamientos con dosis altas de quimioterapia y los violentos trasplantes de medula ósea. Usted comenzó en el VIH y ahora estudia el uso de la CAR-T en esta infección. Tenemos resultados muy prometedores. El mil novecientos noventa y siete tratamos al primer paciente con CAR-T de VIH y veinte años después sabemos que estas células prosiguen vivas. Consideramos que con células manipuladas genéticamente es posible una cura para el VIH. ¿Habría sido posible su investigación sin la cooperación de los pacientes? Los pacientes son impresionantemente altruistas. Con Emily Whitehead, nuestra primera paciente pediátrica tratada con CAR-T, no sabíamos qué podía pasar, y lo mismo con los otros dos pacientes adultos. Todas y cada una estas personas creían que iban a fallecer. Uno de ellos, aun, pensaba que iba a fenecer ya antes de las Navidades de 2011; en verdad ya había pagado su entierro. Lo malo es que está muerto a fines de dos mil veintiuno a raíz del Covid. Mas su leucemia jamás resurgió. A todos la terapia CAR-T les cambió la vida mas, en un comienzo, su actitud fue heroica. ¿me moriré?, preguntaban. Y no sabíamos la contestación, es la verdad. Nueva Relacionada Ignacio Melero Bermejo. Catedrático de inmunología de la Universidad de Navarra estandar Si «Los tumores tienen mecanismos que les resguardan del sistema inmunitario» R. Ibarra Ignacio Melero ha dirigido el simposium ‘La inmunología del cáncer habla en castellano’ organizado por el Cima y la Clínica Universidad de Navarra ¿De qué forma hacer que las terapias CART-T sean más veloces y escalables? En el futuro creo que deberemos usar las dos: células del propio paciente y células de un banco de células, llamadas universales. Las segundas van a ser más asequibles, mas proponen ciertos inconvenientes en cuando a su seguridad en un largo plazo, algo que no ocurre con las del propio donante. He leído que no pensaba estudiar medicina Realmente llegué a la medicina por accidente. Medré en California, en un temporada precedente a la llegada de la informática y los ordenadores. Deseaba ser ingeniero químico , como mi padre y mi hermano, y estudiar en la Universidad. Mas en mi camino se interpuso la guerra de Vietnam. Como muchos jóvenes en EE.UU. fui llamado a filas y me alisté en la Marina. Por suerte la guerra acabó antes que llegase y fue allá donde comenzó todo. En la Marina hubo ciertos accidentes en submarinos con armamento nuclear y comenzamos a ver sus efectos sobre la salud, como ha ocurrido en Chernóbil o como ojalá no ocurra en Ucrania. La única forma de tratar a estas personas era a través de un trasplante de medula ósea. Y es así como comencé. Tras la Marina proseguí estudiando en esta nueva y alucinante terapia. Y allá vi que la clave de que este tratamiento funcionara eran las células T. Y me pregunté si era posible hacer que las propias células de un paciente pudiesen valer para sanar enfermedades como la leucemia sin precisar un trasplante. ¡Y todo merced a la Unión Soviética, a la guerra fría! No es una cosa que había planeado. Sin la guerra de Vietnam jamás hubiese estudiado medicina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados