CienciaCelebra un año de actividad científica del James Webb...

Celebra un año de actividad científica del James Webb con un impresionante vivero de estrellas

-

El telescopio espacial James Webb nos muestra el asombroso cosmos

Chorros de gas carmesí estallan en mil pedazos, mientras el polvo ardiente ilumina el espectáculo cósmico. Es el fascinante nacimiento de estrellas que, en un futuro, brillarán como nuestro propio Sol. La nueva imagen del telescopio espacial James Webb, en su primer año de servicio científico, nos ofrece un vistazo sin precedentes a este maravilloso espectáculo celestial.

Un año de descubrimientos asombrosos

12 meses han bastado para transformar nuestra percepción del universo. Los resultados obtenidos en tan solo un año han revolucionado la astronomía y nos abren las puertas a una nueva era de exploración cósmica.

Los secretos más profundos del James Webb

Detrás de las increíbles imágenes capturadas por el telescopio espacial, se esconden historias tanto humanas como científicas. El impacto del Webb va más allá de las instantáneas impresionantes, revelando los misterios de nuestro universo.

El amanecer de la era del Webb

La imagen llega desde una región de formación estelar ubicada a 390 años luz de distancia de la Tierra, conocida como la nube de gas Rho Ophiuchi. Aunque aparenta ser una guardería estelar tranquila y pequeña, el primer plano capturado por el Webb nos muestra un caos maravilloso. Los chorros de las jóvenes estrellas se entrecruzan en la imagen, colisionando con el gas interestelar circundante y creando un resplandor rojizo en el hidrógeno molecular. Algunas estrellas exhiben la sombra característica de un disco circunestelar, los bloques de construcción de futuros sistemas planetarios.

En esta imagen, se pueden observar alrededor de 50 estrellas jóvenes con un tamaño similar a nuestro Sol. Este espectáculo nos permite presenciar brevemente una fase crucial en el ciclo de vida estelar con una claridad sin precedentes. Como dijo Klaus Pontoppidan, científico del proyecto Webb, «nuestro propio Sol experimentó una fase similar hace mucho tiempo».

Las primeras imágenes del James Webb revelan un universo en constante cambio

El 12 de julio de 2022, la agencia espacial estadounidense dio a conocer las primeras imágenes en color de su nuevo observatorio espacial. Esto marcó el inicio de las operaciones científicas de esta increíble joya tecnológica, ubicada a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Según Bill Nelson, jefe de la NASA, «en solo un año, el telescopio espacial James Webb ha transformado la visión del cosmos que tiene la humanidad, asomándose a las nubes de polvo y viendo por primera vez la luz de rincones lejanos del universo». Cada imagen nueva es un descubrimiento emocionante que permite a científicos de todo el mundo plantear y responder preguntas que antes eran inimaginables.

Hitos impresionantes del Webb

Desde su llegada, hace un año, James Webb ha fascinado a los astrónomos con imágenes de una claridad sin precedentes. Ha observado la galaxia más lejana detectada hasta ahora, ha revelado agujeros negros distantes y escurridizos, ha medido la temperatura de planetas rocosos similares a la Tierra y ha comenzado a analizar sus atmósferas. Sus observaciones han dado lugar a una avalancha de estudios científicos.

La misión principal del telescopio es explorar el universo, así como examinar los exoplanetas para comprender su formación y la vida de las estrellas. Este observatorio espacial, que ha requerido una inversión de 10.000 millones de dólares y décadas de trabajo, es el sucesor del telescopio espacial Hubble. A diferencia de su predecesor, que se enfoca en el espectro visible, James Webb opera en el espectro infrarrojo, lo que le permite detectar una luz mucho más débil y explorar el cosmos más lejano.

Descubriendo lo invisible

Debido a que la longitud de onda infrarroja es invisible para el ojo humano, las imágenes obtenidas deben ser «traducidas» a colores visibles. Como explica Klaus Pontoppidan en Twitter, la región capturada en esta imagen es completamente oscura cuando se observa con el Hubble. Esta transformación nos permite adentrarnos en un mundo anteriormente invisible.

Según Jane Rigby, del centro espacial Goddard de la NASA, «hemos seleccionado un conjunto ambicioso de observaciones para el segundo año, basándonos en todo lo que hemos aprendido hasta ahora». La misión científica de James Webb apenas ha comenzado. Durante los próximos 20 años, este telescopio continuará desvelando los misterios del universo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados