EconomíaCEOE, Cepyme y ATA revientan contra Escrivá por dejarles...

CEOE, Cepyme y ATA revientan contra Escrivá por dejarles al lado de la reforma para los autónomos

-

Golpe encima de la mesa de las patronales CEOE, Cepyme y ATA. Los empresarios han estallado contra el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, por las negociaciones mantenidas a sus espaldas sobre la reforma de las cotizaciones de los autónomos a lo largo de las últimas semanas. Las patronales remarcaron este miércoles en un comunicado conjunto que no han mantenido ningún género de contacto con los representantes del ministerio que dirige Escrivá desde el último encuentro oficial del veintiocho de febrero. Tampoco han recibido ninguna nueva propuesta ni tablas de cotización diferentes a la remitida de forma oficial a todos y cada uno de los agentes sociales ya hace más de un medio y medio.

Tras las informaciones publicadas con respecto a avances en lo que se refiere a una nueva propuesta del sistema de cotización, las organizaciones empresariales dejaron claro que no han participado en ninguna asamblea ni charla de forma oficial, mas tampoco por teléfono. «De existir esas negociaciones o contactos informales, ni CEOE ni Cepyme ni ATA hemos participado de los mismos», resolvieron en la nota mandada a los medios.

Si bien fuentes del Ministerio insiste en negar a ABC que estén negociando ninguna propuesta de forma oficial, asociaciones de autónomos como Uatae o UPTA confirman estos contactos. Fuentes de Uatae aceptaron en Onda la capital de España que desde la Seguridad Social se les mandó una «última propuesta» a inicios de esta semana. Desde otras organizaciones, como UPTA, reconocen tener conversaciones «a diario» con los portavoces del ministerio, mas rechazan haber recibido una propuesta en firme. «Hemos seguido negociando a distancia con el ministerio, mas todo ha girado cerca de nuestra propuesta inicial. El Gobierno no nos ha mandado ninguna tabla ni propuesta nueva. Nos alegra que CEOE presente su propuesta, significa reconocer que no les agrada el sistema actual», aseveró el presidente de UPTA, Eduardo Abad, en declaraciones a ABC.

12 tramos

A pesar de la carencia de convocatorias y encuentros formales, las organizaciones empresariales decidieron trasladar al Ministerio de Seguridad Social su propuesta para reformar el régimen de autónomos. La iniciativa presentada por CEOE, Cepyme y ATA se fundamenta en doce tramos de cotización por rendimientos y una tabla de cuotas progresivas para los próximos 3 años. Las cantidades parten de una subida de la base mínima por tramos desde dos mil veintitres y hasta dos mil veinticinco, año en el que serían revisadas nuevamente.

El esquema planteado por los empresarios empieza con una cuota mínima de doscientos cinco euros que se sostiene a lo largo de los 3 años indicados si los rendimientos netos son iguales o inferiores a setecientos euros al mes. En el tramo más alto -con rendimientos netos mayores a tres mil seiscientos veinte euros mensuales-, la cuota mínima queda fijada en trescientos veintinueve con siete euros en dos mil veintitres, en trescientos sesenta y cinco euros en dos mil veinticuatro y en cuatrocientos con cuatro euros en dos mil veinticinco.

Así, hasta unos ingresos de mil trescientos euros se sostiene prácticamente sin cambios la propuesta del Gobierno presentada el pasado veintiocho de febrero con salvedad de las bases mínimas del tercer tramo (de novecientos euros al sueldo mínimo interprofesional) y del cuarto tramo (del sueldo mínimo a mil trescientos euros), que subirían a novecientos sesenta con seis euros y mil ciento cincuenta euros, respectivamente.

Se respetan asimismo los términos de la propuesta de los autónomos societarios, religiosos y familiares cooperadores, sin rendimientos, con pérdidas o ingresos inferiores al SMI, se ubiquen en el tercer tramo y desembolsen una cuota de doscientos sesenta y cuatro con cincuenta y cinco euros. Esto supone una rebaja sobre la cuota actual pertinente a la base mínima de cotización en vigor.

Otra modificación propuesta por los empresarios es que los autónomos con ingresos superiores al SMI y hasta los mil quinientos euros -para los que se fija una base mínima de cotización de mil ciento cincuenta euros-, no verían aumentada la cuota en los próximos 3 años. Desde los mil quinientos euros, la base mínima por tramo se va acrecentando en ciento cincuenta euros desde una base de mil ciento cincuenta euros hasta otra de dos.050 euros para los autónomos con ingresos superiores a a tres mil seiscientos veinte euros. Las cuotas pertinentes suben en un cero con siete por ciento todos los años para el tramo de mil quinientos euros y, desde ahí, se acrecientan desde un dos por ciento de año en año hasta un doce por ciento para el tramo más alto, que va a pagar cuatrocientos con cuatro euros de cuota en dos mil veinticinco.

CEOE, Cepyme y ATA dejan claro que comprenden por ingresos reales los rendimientos netos -ingresos menos gastos- más las cuotas a la Seguridad Social y menos el porcentaje de gastos que se acuerde dependiendo de la tipología de autónomos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados