SociedadChiles en rajas: todo el sabor de México en...

Chiles en rajas: todo el sabor de México en un plato sencillo

-

La gastronomía mexicana es muy diversa, multisápida y colorida. El maíz y los chiles son dos de los alimentos que no pueden dejarse fuera al hablar de la cocina azteca.

Los chiles en rajas son una receta muy popular en toda la nación y su nombre se debe a que son lonchas o tiras de pimientos diversos. Se hacen con chiles asados y cortados en largas tiras.

Este plato se come solo o como guarnición con carnes, moles, tortillas, tamales y muchos más. Se usa, casi siempre, el chile poblano. No obstante, dependiendo de la región y la costumbre familiar también se puede preparar con chiles jalapeño, güero, poblano, de agua, serrano, chilaca y otros.

¿Cómo se hacen los chiles en rajas?

Para sacar las rajas de chile lo primero que hay que hacer es tomar este fresco y colocarlo sobre las brasas o el hornillo de la cocina para quemar la piel.

Una vez que se ha quemado por completo se puede meter en un envase con tapa o una bolsa plástica. Esto debe hacerse cuando el chile aún está caliente.

La idea es que “sude” dentro de la bolsa o envase para cuando enfríe, poder retirar toda la piel chamuscada y que solo quede el chile limpio y sano.

Tras este paso se lava bien para quitar todo rastro de piel quemada y se corta en tiras o “rajas que se salan y se bañan con unas gotas de aceite”. Estas pueden usarse en otras preparaciones con carne, pollo, queso, maíz o servirse con salsas diversas para comer con tortillas, pan o galletas.

Un plato con historia

Las rajas de chile son un plato muy típico de la gastronomía mexicana. Pero, su origen se ubica en el estado de Puebla, donde se suele comer con queso. Los historiadores creen que el génesis de esta receta se remonta al período colonial.

En ese entonces Puebla era uno de los principales productores de chile, sobre todo de los poblanos que eran cultivados y se combinaban maíz y quesos de fabricación local.

El vocablo “rajas” tiene que ver con las rebanadas, lonjas o cortes largos y finos que se hacen con todo tipo de chiles, pero, en especial los chiles poblanos. Se usa esta variedad, ya que posee un sabor ligeramente dulce y picante que no resulta muy explosivo al paladar.

Las rajas de chile con pollo, carne, queso, cremas, mayonesa, salsa verde son muy versátiles y se pueden comer de las más diversas formas. No solo es posible servirlas como plato fuerte o principal, sino como acompañante o relleno.

Como la gastronomía mexicana varía de una región a otra las rajas de chiles se suelen añadir a sopas, pastas, arroces, tortillas, tamales o, también, como ingrediente sobre las pizzas y relleno de hamburguesas.

Rajas con queso: un clásico

Las rajas de chile poblano con queso son de los platos con rajas más comunes que se consumen en todo México. Estas se suelen servir sobre tortillas de maíz o de trigo calientes, las cuales dan origen a los tacos, burritos o quesadillas.

Asimismo, sirven para acompañar con arroz, guacamole, frijoles refritos, crema agria y salsa verde. Todo según las preferencias. Esta es la receta:

En una sartén o cacerola con aceite se sofríe ajo y cebolla hasta que ablanden y empiecen a dorar.

Se deben usar muchas cebollas cortadas en tiras porque será parte importante del plato o receta. Cuando estén en su punto se añaden las rajas de chile y se dejan cocinar a fuego medio tapadas. Tras esto se le agrega sal y pimienta y mucho queso.

El queso se usa de acuerdo a los gustos y la producción local, pero suele emplearse el queso Oaxaca por su textura y sabor.Este es el último paso y hay que tapar la cacerola o sartén para que el queso se derrita muy bien y se combine con las cebollas y los chiles. Esta preparación tiene que servirse caliente para que se pueda disfrutar del queso fundido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La forma más rápida de buscar pareja

En la búsqueda de relaciones amorosas, la sociedad actual...

Mudanzas: 5 consejos para que el proceso no sea estresante

Mudarse no es una tarea fácil. Al contrario, muchos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados