SociedadConsejos para estimular el desarrollo de los niños

Consejos para estimular el desarrollo de los niños

-

Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos. Cuidan su salud, su ropa, el colegio, las medicinas, entre muchas otras cosas para que la felicidad y el desarrollo correcto estén presentes en el día a día.

Cada detalle es importante, cada nueva cosa que encuentran y cada experiencia que vivan. Asimismo, cada objeto que manipulen le ayudarán a hacer una nueva conexión neuronal y así, ampliar sus conocimientos, mejorar su capacidad motriz y aumentar su confianza ante nuevas situaciones.

Gracias a todo esto, su inteligencia junto a su experiencia se expandirá cada día más. Esto es lo que significa ser padres y cada día es una nueva oportunidad para ponerlo en práctica.

Actividades lúdicas

El juego en la base fundamental para el desarrollo del niño. A través de estas actividades desarrolla experiencia y confianza. Es la forma que ellos tienen de recrear elementos de la vida real y aprender a cómo ponerlos en práctica con sus fuerzas y recursos. Los padres también deben exponer a los niños a juegos que intencionalmente les enseñen alguna habilidad o les permita aprender sobre un tema en particular.

El mejor apoyo que se puede brindar a los niños es a través de los juguetes educativos. En estos tiempos se pueden conseguir juguetes de cualquier tipo y en una variedad casi infinita. Basta con sintonizar algún canal de televisión infantil o visitar algún portal de ventas por internet para conseguir opciones, desde sencillas a complejas; mecánicos, electrónicos, de plástico o madera y así, una larga lista de opciones.

Los padres, por su parte, deben conocer las características, gustos y aptitudes de sus hijos para poder comprarle el juguete más acondicionado para su diversión y desarrollo

Paseos en familia

Viajar es en sí una de las mejores formas de aprender y desarrollar la inteligencia. Esta actividad le permite al niño conocer cosas, lugares y costumbres que de otra manera, solo conocería a través de la historia de otra persona, un libro o la televisión.

Pero un paseo familiar no tiene porqué ser un evento anual, extenso o caro. Los paseos pueden y deberían ser a diario. Una salida al parque, recorrer las calles del barrio, ir de compras, visitar a amigos y familia; todos son un viaje en sí y es algo que el niño desde pequeño se entusiasmará por realizar.

Este tipo de actividades implica hacerse con las herramientas necesarias para acostumbrar desde muy pequeños los niños a estos viajes, y es tarea de los padres hacerlo de la manera más cómoda posible.

No importa si se tiene un solo hijo o mellizos. Existen sitios especializados donde conseguir los mejores modelos y marcas de sillas para coches, portabebés y carritos para mellizos. En este último caso, hay que saber  que las ruedas y el carrito en general deben cargar con más peso. Hay que recordar que es mucho más voluminoso, por lo que previamente a su compra hay que medir las puertas (sobre todo la del ascensor) antes de comprarla.

Con estas previsiones, los adultos y los niños podrán disfrutar la experiencia del paseo al máximo, tanto que siempre querrán repetirla.

Exposición a la tecnología

En esta era de la información, los avances vertiginosos que se hacen en campos como en la electrónica, robótica, telefonía e informática arropa a todas las personas, y los niños no escapan a esta realidad. Cada día, se desarrollan nuevos dispositivos electrónicos y aplicaciones para una infinidad de situaciones y para los más diversos estilos de vida.

En el caso de los niños, conceptos como la electrónica, la robótica y la programación, que parecen temas muy avanzados, se están desarrollando de una forma más amigable y sencilla, de manera que pueden ser abordados por niños muy pequeños.

En las próximas celebraciones, como el cumpleaños, las navidades o el regalo de reyes, es una buena oportunidad para regalar a los más pequeños dispositivos electrónicos, kits de robótica y juegos que incluyan programación. Siempre es recomendable que los padres supervisen su uso, pero también es una buena oportunidad para hacer equipo con el niño, para motivar, retar, compartir, y por qué no, aprender algo nuevo en el camino.

Complementar la alimentación

Hacer un seguimiento de los alimentos que consumen los niños les ayudará a obtener la energía y los nutrientes necesarios para afrontar todas las actividades del día a día. Siempre, para estar seguros que obtengan todos los nutrientes necesarios, se tiene la posibilidad de acudir a los suplementos vitamínicos que en estos tiempos vienen en toda una gama de presentaciones para facilitar su consumo por parte de los infantes.

Si se necesitan mayores datos, acá encuentras todas las vitaminas que los niños necesitan, información relevante sobre sus propiedades, beneficios y cómo estimulan el desarrollo e inteligencias de los niños.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados