Las promesas del Gobierno referentes al control de una inflación desbocada, que ha vuelto a repuntar en el mes de julio conforme los últimos datos publicados por el INE, prosiguen sin materializarse en España, con el índice en un diez,6 por ciento , el más alto desde septiembre de mil novecientos ochenta y cuatro. Las previsiones efectuadas desde el ministerio de Economía, dirigido por la vicepresidenta primera Nadia Calviño , se han caracterizado por una revisión incesante a la baja, conforme los datos han ido empeorado. Desde el momento en que el dato del IPC (Índice de Costes al Consumo) de marzo confirmó que la situación era grave, el ministerio ha ido rebajando su optimismo hasta reconocer que la desaceleración de los costes no va a llegar hasta dos mil veintitres. 1 Abril dos mil veintidos Subida histórica de los costes en el mes de marzo Tras hacerse público el dato del IPC de marzo de dos mil veintidos, con una subida histórica hasta el nueve con ocho por ciento , la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, calificó el dato de «inaceptable» y agregó que el Gobierno «hace lo posible a fin de que comience a bajar». Fue entonces cuando comenzaron a gestarse los impuestos a banca y eléctricas anunciados últimamente. A fines de mes, con el dato de abril mostrando una caída del IPC de uno con cinco puntos hasta el ocho con tres por ciento , la vicepresidenta Calviño apuntó en una entrevista para la radio que E spaña no llegaría a lograr una inflación del diez por ciento , ya que se había producido «una bajada esencial en los costes de la energía». Por entonces, las previsiones del Gobierno señalaban una inflación media del siete con cinco por ciento para finales de año. dos Mayo dos mil veintidos Más prudencia sin perder el optimismo El diez de marzo, la vicepresidenta Calviño volvió a pronunciarse con respecto a la inflación a lo largo de su intervención en el foro de discusión empresarial la capital española Leaders Fórum . En esa ocasión, la ministra de Economía aseveró que desde el Gobierno esperaban que la inflación no volvería a acercarse al diez por ciento , sin cerrar la puerta a nuevos repuntes. «Todo apunta a que ya hemos dejado atrás el pico de inflación de marzo , mas no se puede excluir que haya nuevos repuntes de la inflación pues las causas prosiguen ahí y son de dimensión global«, señaló. tres Junio dos mil veintidos La inflación supera el diez por ciento Con los datos de inflación de junio, donde España volvió a registrar cifras de récord con el IPC en el diez,2 por ciento , l as previsiones del Gobierno volvieron a fallar , terminando con el optimismo mostrado en precedentes meses. Nueva Relacionada estandar No La economía de España medró al uno con uno por ciento en el segundo trimestre a pesar del golpe de la inflación Daniel Caballero La restauración de la demanda nacional, empujada por la reactivación del turismo, tira cara arriba de la estadística La tesis de que el levanta de costes era un episodio coyuntural probó ser equivocada. Los pronósticos de que el IPC bajaría tras el mecanismo ibérico para encontrar el gas no se cumplieron, y el alegato del Ejecutivo se tornó sombrío. «Tenemos que trabajar con un nuevo escenario de inflación más alta a lo largo de más tiempo a nivel internacional«, apuntó Calviño, reconociendo que la inflación es un inconveniente de largo recorrido.
Del optimismo al choque con la realidad: la inflación desdice las previsiones del Gobierno
-