CienciaDescubren en Portugal numerosas abejas momificadas con una antigüedad...

Descubren en Portugal numerosas abejas momificadas con una antigüedad de 3.000 años.

-

Cientos de abejas momificadas descubiertas en un yacimiento paleontológico en Portugal

En un nuevo yacimiento paleontológico descubierto en la costa de Odemira, en Portugal, se han encontrado cientos de abejas momificadas dentro de sus capullos, los cuales datan de hace casi 3.000 años. Este sorprendente hallazgo ha sido publicado en la revista «Papers in Paleontology».

Estos capullos, resultado de un proceso de fosilización extremadamente raro, revelan un grado de conservación excepcional. «Hemos podido identificar no solo los detalles anatómicos que determinan el tipo de abeja, sino también su sexo e incluso el polen monofloral que la madre dejó dentro del capullo», comenta Carlos Neto de Carvalho, investigador colaborador del Instituto Dom Luiz de la Universidad de Lisboa.

Descubrimiento de múltiples yacimientos paleontológicos

El proyecto que llevó a este emocionante descubrimiento identificó cuatro sitios paleontológicos que albergaban una alta densidad de fósiles de capullos de abejas. Estos yacimientos se encontraron entre Vila Nova de Milfontes y Odeceixe, en la costa de Odemira. El municipio de Odemira brindó un gran apoyo para la realización de este estudio científico, lo que permitió su datación mediante carbono 14.

Con un registro fósil de 100 millones de años de nidos y colmenas atribuidos a la familia de las abejas, la fosilización de estos insectos es prácticamente inexistente. «Este descubrimiento es invaluable, ya que nos proporciona una visión única de la vida y muerte de las abejas hace miles de años», afirma Andrea Baucon, paleontólogo de la Universidad de Siena y uno de los coautores del estudio.

Capullos como sarcófagos milenarios

Los capullos descubiertos, producidos hace casi 3.000 años, actúan como sarcófagos para las jóvenes abejas que nunca llegaron a emerger. Estos capullos contienen a la abeja Eucera, una de las aproximadamente 700 especies de abejas que todavía existen en Portugal continental. El hilo intrincado que los recubre, producido por la madre y compuesto de un polímero orgánico, se encuentra en un estado de conservación asombroso.

Mediante el uso de la tomografía microcomputada, se ha logrado obtener imágenes tridimensionales perfectas de las abejas momificadas dentro de los capullos sellados. Este avanzado método de visualización ha revelado detalles anatómicos precisos y ha permitido un estudio más profundo de estas antiguas abejas.

Un descubrimiento crucial para la protección de las abejas y el cambio climático

Las abejas, con más de 20.000 especies existentes en todo el mundo, desempeñan un papel vital como polinizadores. Sin embargo, sus poblaciones han sufrido una importante disminución debido a las actividades humanas y al cambio climático. Comprender las razones ecológicas que llevaron a la muerte y momificación de las poblaciones de abejas hace casi 3.000 años podría ser clave para establecer estrategias de resiliencia al cambio climático en la actualidad.

En el caso específico de la costa suroeste de Portugal, el período climático que se vivió hace casi 3.000 años se caracterizó por inviernos más fríos y lluviosos que los actuales. Según Carlos Neto de Carvalho, «un descenso brusco de la temperatura nocturna al final del invierno o una inundación prolongada fuera de la temporada de lluvias podrían haber provocado la muerte y momificación de estas pequeñas abejas».

Este notable descubrimiento no solo nos proporciona una apreciación más profunda de la historia natural de las abejas, sino que también abre la puerta a estrategias más efectivas para proteger y preservar la vitalidad de las poblaciones de abejas en la actualidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Aceleración del crecimiento del cáncer de sangre debido a la diabetes

La diabetes y su impacto en la supervivencia de...

Estadísticas del partido Girona contra Real Madrid

El enfrentamiento entre Girona y Real Madrid en la...

El legado de un loco cuerdo: Jesús Quintero

Andrea Quintero revela el tesoro de su padre, Jesús...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados