Arqueólogos británicos que han excavado un camposanto romano tardío en Buckinghamshire (Inglaterra, R. Unido) con en torno a cuatrocientos veinticinco funerales, han descubierto múltiples esqueletos degollados, con la cabeza puesta entre las piernas o bien al lado de los pies. Se trata más o menos del diez por ciento de los allá sepultados. Los especialistas piensan que podrían ser los restos de delincuentes o bien marginados, si bien señalan que la decapitación es famosa en otros lugares y semeja haber sido un rito de entierro normal, si bien marginal, a lo largo del periodo romano tardío.
La excavación se hizo en Fleet Marston, cerca de Aylesbury, como una parte de las obras de la línea ferroviaria de gran velocidad HS2. Allá, un equipo de cerca de cincuenta arqueólogos ha hallado los restos de una urbe romana que lanza luz sobre de qué forma era la vida en la G. Bretaña romana, hace 2 mil años.
Un broche romano
–
HS2
Los trabajos han desenterrado una serie de circuitos que contenían patentiza de estructuras familiares, como de actividad comercial y también industrial. Estos circuitos se desarrollaron a los dos lados de una esencial calzada romana que unía la urbe de Verulamium (actual St Albans) con Corinium Dobunnorum (ahora Cirencester) y pasaba por Alchester (cerca de Bicester).
Un dado encontrado en la excavación
–
HS2
Los arqueólogos asimismo han descubierto más de mil doscientos monedas junto con múltiples pesas de plomo, lo que señala que se trataba de un área de intercambio y comercio. Además de esto han encontrado otros objetos de metal, como cuchases, alfileres y broches, de carácter más familiar, como juegos de dados y campanas que sugieren que el juego y la actividad religiosa asimismo ocupaban el tiempo de la gente del sitio.
Una moneda descubierta en Fleet Marston
–
HS2
Conforme apuntan en una nota de prensa, «además de ser el hogar de muchos habitantes, probablemente el asentamiento haya sido un esencial punto de parada para los viajantes y soldados que pasaban por Fleet Marston en su camino cara y desde la guarnición de Alchester».
El arqueólogo Richard Brown considera «significativa» esta excavación pues deja conocer mejor de qué manera era esta urbe romana como asimismo estudiar a sus habitantes.