El «influencer» Pablo Ospina , que cuenta con más de doscientos seguidores en sus redes sociales, lanzó a fines de dos mil veintidos una serie de recomendaciones para leer a lo largo del dos mil veintitres que «te pueden mudar la vida». En el artículo publicado en la red social de Instagram , que ya cuenta con más de cincuenta «me gusta», el joven lanzó una serie de sugerencias sobre libros de desarrollo personal, que pueden marcar un punto de inflexión en nuestra vida. En consecuencia, si este año ha decidido que es el instante de mudar su modo de vida, estos libros van a poder asistirlo a avanzar en al dirección correcta: Enero: Hábitos Atómicos, de James Clear Conforme asegura el creador James Clear en su libro «Hábitos Atómicos», si todos y cada uno de los días repetimos una acción, sin importar un mínimo lo pequeña que sea, esta puede amontonar una fuerza y tener un enorme efecto en nuestras vidas. Por lo tanto, merced a la lectura de este libro vamos a tener la capacidad de ver la relevancia que tienen estos pequeños hábitos en nuestro día a día y nos dejará crear un sistema de cambio auténtico y perdurable. Febrero: No me puedes herir, de David Goggins Conforme narra David Goggins en el libro, su niñez fue una genuina pesadilla. Mas merced a su autodisciplina y trabajo duro, pasó de ser un joven con sobrepeso, deprimido y sin futuro, a transformarse en un icono de las Fuerzas Armadas estadounidenses y en de los mejores atletas del planeta. También, en su libro, revela que la mayor parte de nosotros aprovechamos solo el cuarenta por ciento de nuestras capacidades, llamando a esto « La Regla del cuarenta por ciento «. La lectura de este libro es una lección a fin de que cualquiera pueda proseguir sus pasos y superar el dolor, vencer al temor y lograr su máximo potencial. Marzo: El hombre en pos de sentido, de Viktor Frankl Este libro describe las experiencias del autor como preso en los campos de concentración nazis a lo largo de la Segunda Guerra Mundial . Centrándose en de qué manera consiguió el sentido de la vida aun en esos instantes de horror y desesperación. Ya que, conforme el creador, la manera en que el preso imaginaba su porvenir afectaba a su longevidad. En el libro, Frankl explica la relevancia de la logoterapia , cuyo objetivo es hallar el sentido de la vida del individuo. Abril: De qué forma ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie Para efectuar este libro, Dale Carnegie estudió la vida de múltiples personajes ilustres de la historia de la humanidad, como Julio César o Thomas Alva Edison . Asimismo entrevistó a personas influyentes como Franklin D. Roosevelt o Clark Gable. Merced a estas investigaciones, el creador creó un curso de catorce semanas donde da múltiples consejos para crear una buena impresión con el fin de ampliar nuestras relaciones sociales. Mayo: Sicología del dinero, de Morgan Housel Morgan Housel, viejo columnista financiero de «The Motley Fool» y « The Wall Street Journal «, ahonda en este libro en la sicología que hay tras nuestras resoluciones financieras. Considerando de qué forma las experiencias pasadas, los objetivos y la racionalidad pueden prosperar o empeorar los resultados financieros. Junio: La transformación total de su dinero, de Dave Ramsey Lanzado en dos mil trece, el libro de Dave Ramsey nos enseña de qué manera dejar de admitir la deuda , quitarla por completo y edificar el futuro financiero que todos ansiamos. Julio: Mindset, la actitud del éxito, de Carol Dweck Con este libro, Carol Dweck aplica su conocimiento en el campo de la motivación para esbozar la renovadora idea de progresar nuestras vidas adoptando una mentalidad de desarrollo, retando las ideas preconcebidas de que las habilidades naturales y el talento son herramientas esenciales para el éxito. Para la autora, el planeta está dividido entre las personas que están abiertas al aprendizaje y las que están cerradas, y este rasgo afecta a todo cuanto nos circunda, desde nuestra visión del planeta hasta a nuestras relaciones interpersonales. Agosto: Fuera de serie, de Malcolm Gladwell Este libro explora las curiosas historias de grandes personalidades de la humanidad, como Bill Gates o los Beatles. Mediante su viaje por el planeta de los más refulgentes y conocidos, Gladwell nos persuade de que nuestro modo de meditar en el éxito es equivocado y que prestamos demasiada atención al aspecto de estas personas y poquísima al sitio de donde vienen. O sea, a su cultura, su familia y a las peculiaridades de su educación. Septiembre: Diario para estoicos, de Ryan Holiday La obra es una traducción original de una selección de escritos de múltiples pensadores estoicos, como Epicteto , Séneca, Musonio Rufo o Zenón . Cuyo objetivo es instruir al lector sobre temas relacionados con el desarrollo personal y la administración de los sentimientos. Octubre: Meditaciones, de Marco Aurelio El emperador Marco Aurelio escribió esta obra para sí mismo como una forma de rememorar y tener a mano los principios de la filosofía que adoptó, el estoicismo. En él, Marco Aurelio explica, a través de parágrafos cortos y un lenguaje informal, cuáles son sus principios y las ideas que guiaron su vida hasta transformarlo en de los mejores gobernantes que han existido. Noviembre: doce reglas para vivir, de Jordan B. Peterson En esta obra, Jordan B. Peterson, uno de los pensadores más controvertidos e influyentes de la actualidad, plantea un viaje por la historia de la ciencia y las ideas para intentar contestar a el interrogante sobre qué información básica precisamos para vivir en totalidad. Diciembre: Alén del orden, de Jordan B. Peterson Alén del orden es la continuación de «12 reglas para vivir». En este libro, el creador ofrece doce reglas más para vivir una vida más feliz , satisfactoria y triunfante.