La exterminación de la poliomielitis es uno de los objetivos de la OMS (OMS) . Pese a que se casos provocados por poliovirus salvajes han disminuido en más de un noventa y nueve por ciento , de los trescientos cincuenta cero estimados en mil novecientos ochenta y ocho a los 6 notificados en dos mil veintiuno, mientras que haya casos no se puede estimar erradicada. Mas ahora dos nuevas vacunas que inducen contestaciones inmunitarias en ratones y pueden acrecentar la posibilidad de eliminar esta enfermedad. Las aspirantes, basadas en una versión desgastada del poliovirus, tienen menos probabilidades de producir variaciones virulentas del poliovirus derivadas de la vacuna que ciertas vacunas precedentes. La poliomielitis es ocasionada por 3 versiones diferentes (o serotipos) del poliovirus. Los modelos dos y tres del poliovirus salvaje (WPV) han sido erradicados en la última década, merced al desarrollo de vacunas que emplean una versión inactivada del virus o poliovirus mitigados (versiones suficientemente desgastadas para no ocasionar la enfermedad mas que provocan una contestación inmune). Nueva Relacionada estandar No La Comunidad de la villa de Madrid vacunará a los bebés de menos de seis meses frente al virus que causa la bronquiolitis Sara Medialdea En la época dos mil veintidos-dos mil veintitres, se generaron en la zona tres.685 ingresos hospitalarios en menores de 1 año y trescientos ingresos en las UCI pediátricas Las vacunas orales emplean virus vivos desgastados que esporádicamente mutan a una forma activa, lo que provoca brotes aun en países que se piensa que han eliminado la poliomielitis. Por poner un ejemplo, el WPV tipo 1 aún causa enfermedad en Afganistán y Pakistán, y siguen circulando otros dos géneros de poliovirus que brotan de la evolución del virus en la vacuna a una forma virulenta. Los científicos de la Universidad de California-San Francisco (EE.UU.) y el Instituto Nacional de Control y Estándares Biológicos (NIBSC) del R. Unido han desarrollado dos nuevas vacunas orales contra la poliomielitis (nOPV). Son las primeras vacunas contra la poliomielitis en cincuenta años. «Con tal variabilidad en la vacunación dentro y entre países, el virus de la polio ha persistido hasta el siglo veintiuno, con consecuencias en ocasiones trágicas», apunta Raul Andino, coautor primordial del artículo así como Andrew Macadam. «Hemos desarrollado estas nuevas vacunas usando las lecciones aprendidas a lo largo de muchos años de lucha contra la poliomielitis y pensamos que van a ayudar a quitar la enfermedad de una vez por todas». La vacuna oral contra la poliomielitis tipo dos (nOPV2) desarrollada últimamente, que emplea un virus vivo mitigado, es eficiente para inducir una contestación inmunitaria, sin parar de ser genéticamente estable, y se ha empleado contra variaciones de poliovirus derivadas de la vacuna. Esta estabilidad se debe a la incorporación de componentes genéticos concretos que impiden que el virus recupere la virulencia. Pese a su eficiencia, la nOPV2 solo resguarda contra una de las 3 cepas de polio, y últimamente han surgido casos de polio en Israel, como en zonas de EE. UU. donde la gente se niega a vacunar a sus hijos. Enfermedad traicionera La poliomielitis es una enfermedad traicionera: acostumbra a ser asintomática, mas puede provocar una discapacidad grave, parálisis o la muerte en más o menos uno de cada 100 pequeños. Se extiende por medio de partículas fecales u orales, por lo que es particularmente conflictivo en zonas con saneamiento deficiente. Las primeras vacunas eficientes contra la poliomielitis brotaron en la década de mil novecientos cincuenta, dando comienzo a campañas masivas para inmunizar a todo el mundo, con énfasis en los pequeños. La vacuna contra la poliomielitis inactivada (IPV), hecha de poliovirus fallecido, se administró a través de inyección, al tiempo que la vacuna oral contra la poliomielitis (OPV), hecha de poliovirus desgastado, se administró en un terrón de azúcar o en un caramelo. Hoy en día, la IPV es la vacuna preferida en países con una atención médica sólida, y la OPV, la opción más económica y simple de dirigir, se usa en otros casos. Aun donde no hay casos de poliomielitis en los centros de salud, se prosigue advirtiendo poliomielitis en las aguas residuales de las primordiales urbes. Posiblemente haya un noventa y nueve por ciento menos de casos de poliomielitis hoy que hace treinta años, mas el último 1 por ciento ha resultado bastante difícil de suprimir. « Si hay polio en algún sitio, retornará donde haya brechas en la vacunación », advierte Andino. Noticias Relacionadas estandar Si Los pediatras, preocupados por las bajas tasas de vacunación a lo largo del embarazo S.F. estandar No España alarma del peligro de circulación de la polio tras advertirse en países como R. Unido, Israel y EE. UU. Nieves Mira Las dos nuevas vacunas se prueban en nuestros días en ensayos clínicos para asegurar que sean eficaces y que no reviertan a formas peligrosas en humanos. Andino tiene la esperanza de que se incorporen en combinaciones bivalentes o trivalentes con nOPV2. Los pequeños del futuro van a estar del mismo modo protegidos de la poliomielitis para toda la vida, y quizá el planeta experimente cualquier día décadas en las que se advierta cero poliomielitis. « La percepción de que la polio se ha ido es peligrosa . Por poner un ejemplo, solo en India, cada semana nacen quinientos pequeños, una gran cantidad de personas susceptibles. Ahora tenemos lo que precisamos para protegerlos», recuerda Andino.