EconomíaEl aumento del euríbor implica pagar un 76% del...

El aumento del euríbor implica pagar un 76% del valor de la hipoteca en intereses.

-

El euríbor en constante cambio: el impacto en las hipotecas de las familias

El euríbor ha captado la atención durante casi dos años, ya que ha pasado de estar en territorio negativo a superar el 4%. Esto ha tenido un notable impacto en las finanzas de las familias españolas, tanto en la cuota mensual como a largo plazo.

El efecto a largo plazo: intereses totales en aumento

Consideremos una hipoteca media en España de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un interés de euríbor más un diferencial del 1%. Hace dos años, los intereses totales sobre el capital prestado representaban solo el 6,5%. Sin embargo, asumiendo un euríbor estable, este porcentaje se ha incrementado al 76%, lo que significa un impacto significativo a largo plazo.

La evolución del euríbor: de lo negativo a lo positivo

En 2016, el euríbor ingresó en terreno negativo y se mantuvo así hasta hace año y medio, llegando incluso a alcanzar un -0,5%. Esta situación se consideraba una anomalía, pero se debía a los tipos oficiales cero o negativos del Banco Central Europeo. Esto brindó una oportunidad para los hogares, ya que las hipotecas a tipo variable ofrecían tasas inferiores al 1%. Hace dos años, una hipoteca media con el euríbor tenía una cuota mensual de 532,85 euros y los intereses totales a lo largo de toda la vida del préstamo no superaban los 9.860 euros.

El cambio en el costo de las hipotecas

Actualmente, el índice hipotecario ha superado el 4%, lo que ha llevado a un aumento significativo en el costo de los préstamos. Asumiendo un euríbor estable, una hipoteca media en la situación actual tendría una cuota mensual de 878,63 euros, lo que significa un aumento de 346 euros al mes en comparación con hace dos años.

El panorama a largo plazo: intereses totales multiplicados

En el supuesto de que el euríbor se mantenga estable, los intereses totales a pagar por una hipoteca media se multiplicarían por once, alcanzando los 113.591 euros después de 25 años. Esto representa aproximadamente el 75,7% del capital solicitado en el préstamo. En total, el cliente habría pagado al banco 263.591 euros al final del plazo del crédito.

La nueva normalidad de las hipotecas: un mercado más cauteloso

El aumento del euríbor ha traído consigo una nueva normalidad en las hipotecas, en la cual el costo de los créditos ha aumentado. Esto ha enfriado el mercado del crédito, ya que los préstamos son menos asequibles y los bancos aplican una mayor cautela. Esta tendencia se refleja en las cifras actuales, y se espera que los consumidores se acostumbren a esta realidad de hipotecarse cada vez más caro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados