El día del Watusi: Una celebración única y apasionante
El 15 de agosto es una fecha en la que la mayoría de España se encuentra de vacaciones o disfrutando de las fiestas locales. Pero para los ‘francisquistas’, este día tiene un significado mucho más profundo. Es el día del Watusi, una celebración cargada de mitología y devoción.
El origen del culto al Watusi
El 15 de agosto de 1971 quedó marcado como un día trascendental en la vida de Fernando Atienza y Francisco García Hortelano, conocido como Francisco Casavella. En esa fecha, encontraron un cadáver flotando en el puerto de Barcelona, vestido con una cazadora con el lema Watusi 65 y una W cosida a la espalda. Este hecho inspirador dio origen a una devoción ferviente, llena de exclamaciones e hipérboles justificadas.
El día más importante en la vida de Fernando Atienza
Para Fernando Atienza, el 15 de agosto de 1971 se convirtió en un día fundamental, un momento fundacional. De la misma manera, la primera vez que los lectores descubrieron a Casavella fue un momento decisivo. O te unías a su mundo verborreico, inteligente, callejero, divertido, melancólico, personal e intransferible, o te quedabas fuera.
El legado de ‘El día del Watusi’
La novela ‘El día del Watusi’ es una de las obras más importantes de la literatura española de las últimas décadas. Casavella la publicó en tres volúmenes entre 2002 y 2003, y posteriormente se editó en un único volumen. Este coloso en llamas narra la historia de la Transición española a través de la vida de Fernando Atienza, desde las chabolas de Montjuïc hasta los despachos políticos.
La trascendencia de Casavella
La obra y la pasión de Casavella por la literatura continúan presentes en la sociedad. Sus seguidores celebraron un festival dedicado a honrar su legado en León entre 2015 y 2018. Además, las calles de Barcelona se llenan de pintadas con la icónica ‘W’ cada año en esta fecha tan significativa.
Un homenaje a Francisco Casavella en Barcelona
Con motivo del 20 aniversario de la publicación de ‘El idioma imposible’ y de que Casavella hubiese cumplido 60 años en otoño, el Ayuntamiento de Barcelona ha organizado una jornada dedicada a Francisco Casavella y su obra.
Actividades para conmemorar a Casavella
La programación incluye rutas literarias por los lugares que inspiraron al autor, mesas redondas con reconocidos escritores, monólogos teatrales basados en la adaptación de la trilogía de ‘El día del Watusi’, conciertos acústicos de artistas destacados y música en vivo que evocará las canciones favoritas del autor.
El segundo día del Watusi
La jornada más destacada de este homenaje tendrá lugar el 15 de octubre, conocido como el segundo día del Watusi. Este día, Barcelona se llenará de eventos y actividades para recordar y celebrar la vida y obra de Casavella.
La pasión por Casavella y su extraordinaria novela ‘El día del Watusi’ continúa viva en la sociedad. Su legado perdura y su influencia en la literatura española es innegable. Este homenaje en Barcelona es una oportunidad única para rendir tributo a uno de los escritores más importantes de nuestro tiempo.