Contar con un área de aseo cómoda, funcional y estéticamente atractiva, da valor a un inmueble. Se trata de una inversión, si se quiere vender o alquilar la propiedad, pero también un factor necesario para una estancia placentera. Hay páginas online especializadas que ofrecen asesoría y que facilitan poder definir el coste de una rehabilitación de este espacio.
Los cuartos de baño, por su constante uso, suelen ser uno de los espacios de las viviendas y oficinas que con más frecuencia requieren alguna rehabilitación. Para calcular la inversión que se requiere en una reforma de baño, se deben estimar varios factores como el tipo de transformación, las dimensiones del lugar y el tipo de material que se vaya a emplear.
Hacer una renovación estética o funcional en este espacio tan importante de una vivienda, además de aportar comodidad y estilo, puede ser una inversión que aumente de forma significativa el valor de un inmueble. Aunque se trate de un espacio pequeño del hogar, el coste por metro cuadrado de obra es habitualmente el más caro, por la cantidad de detalles que implica.
Calcular el presupuesto
Contratistas especializados con amplia experiencia en la reforma de baños ofrecen asesoría para calcular el precio cuarto de baño completo, o el tipo de trabajo que se tenga previsto realizar. El presupuesto estará determinado por aspectos como el estado actual del baño, pues si es muy viejo o está en muy mal estado, requerirá más trabajo; también afecta si necesita trabajos de fontanería o electricidad.
Lo primero es determinar si se va a realizar una reforma parcial o una total. Lo recomendable no es hacer borrón y cuenta nueva si todo funciona correctamente. En este punto es mejor enfocarse en lo que requiere ser actualizado. Si la intención es vender o alquilar, una reforma total puede aumentar el valor de la propiedad, pues es uno de los puntos que más llaman la atención de los potenciales compradores.
Los trabajos en los baños requieren mucho detalle, lo que conlleva a una obra que puede requerir varios días o hasta semanas. Ponerse en manos de profesionales es garantía de que se obtendrá un trabajo satisfactorio.
Desde el mismo momento en que se contacte con una empresa de reformas, se deben definir todos los aspectos y establecer un presupuesto al que atenerse. Es aconsejable hacer todas las preguntas sobre el proyecto para no recibir sorpresas en el desarrollo de la reforma.
Aspectos determinantes
Los aspectos que pueden influir en los costes de reformar un baño, son las condiciones iniciales, como por ejemplo, si las cañerías deben renovarse o el estado de todo lo relacionado con la electricidad.
Algunas veces es suficiente sólo con modificar la estética del baño, instalar griferías nuevas o más modernas que las que se tengan. En el mercado hay modelos novedosos y estéticos con muchas funciones avanzadas para regular la fuerza o el caudal que sale, o también la temperatura, además de aportar estilo.
El tamaño del cuarto de baño también es muy relevante al momento de calcular el presupuesto, pues repercute en la cantidad de material que se va a requerir (azulejos, pintura, baldosas), así como la distribución del espacio y los diferentes elementos que se pueden incorporar: ducha, bidet, bañera, muebles de almacenamiento, entre otros.
Las tareas de desescombrar un espacio también deben calcularse. Cuando se desea contar con un espacio acogedor y relajante, es necesario borrar todo aquello que no cuadre con el nuevo baño, arrasar con lo viejo para abrir una área nueva para lo que vendrá.
La calidad del material es otra decisión de relevancia. Los tipos de azulejo y acabados son muy variables, no es igual trabajar con baldosas económicas a instalar granito o mármol. La elección depende del estilo de baño que se quiera tener y la calidad.
La elección del equipamiento es otro factor a considerar. El tipo de inodoro, ducha, bañera y lavabo es determinante, además del estilo de grifería, suelo y otros detalles, o si se requiere instalar mamparas como puertas correderas o de otro tipo.
La empresa de reformas puede asesorar sobre las mejores opciones, teniendo en cuenta el número de personas que habitan en la vivienda y cuántas compartirán el baño, así como si se requiere un doble lavabo, o instalaciones especiales, las preferencias de estilo, las tendencias de decoración o los avances de la tecnología.