El mercado ya descuenta las próximas subidas de géneros de interés con el consecuente impulso del euríbor en alza. El indicador más empleado para calcular las hipotecas en España cerró el pasado abril en el cero con trece por ciento y registró su primera tasa positiva en 6 años. Con carices de continuar subiendo en los próximos meses y distanciarse del mínimo que marcó en el mes de enero de dos mil veintiuno (-cero con quinientos cinco por ciento ), las familias con hipotecas variables y que deban comprobar su crédito con la cantidad de abril se van a ver obligados a abonar en torno a cuatrocientos euros auxiliares al año en función de las condiciones de cada contrato.
Basándonos en cálculos de Agencia Negociadora, en el caso de una hipoteca de ciento cincuenta euros a treinta años con el euríbor más un diferencial del uno con cinco por ciento , el levanta va a ser de unos treinta y cinco euros al mes o unos cuatrocientos veinte euros más al año. En este ejemplo, las cuotas mensuales pasarían así de los cuatrocientos ochenta y tres euros precedentes a unos quinientos dieciocho euros tras la revisión del mes precedente.
En base al ejemplo precedente de hipoteca, Ricard Garriga, CEO de Trioteca, recuerda que en el último mes del año del dos mil veintiuno, con un euríbor del -cero con quinientos dos por ciento , la cuota mensual alcanzó los cuatrocientos cincuenta euros. «Ahora, con la subida a tipos positivos de abril y el euríbor a cero con trece por ciento , a ese usuario le va a subir la cuota mensual a cuatrocientos ochenta y cinco euros».
¿Y qué sucedería si volviésemos a las clases de interés de dos mil once con un euríbor del +2 por ciento o a dos mil ocho con un euribor al +5 por ciento ? Desde Trioteca avanzan que exactamente la misma hipoteca con los modelos de dos mil once sería de seiscientos treinta y cuatro euros al mes. Con las cantidades de dos mil ocho, las cuotas ascendería a novecientos dos euros mensuales, más del doble que en dos mil veintiuno.
Cambio a tipo fijo
Una de las opciones a las que recurrir para eludir estos aumentos es pasarse al tipo fijo antes que sea demasiado tarde. «A priori, y con una expectativa de subida de tipos es el instante justo para hacerlo, por el hecho de que aún hay oferta muy competitiva a tipo fijo, y no va a durar mucho», aconseja Luis Javaloyes, CEO de Agencia Negociadora. Mas, Javaloyes informa de que ya antes hay que comparar: «Habrá que ver qué diferencial tiene, el tipo fijo que se le ofrece, si tiene comisiones de cancelación, subrogación o novación, etc., y desde ahí hacer la comparación».
Si bien la hipoteca variable puede ser una buena opción para las familias que tengan previsto amortizar los plazos en un corto plazo, las recomendaciones dependen de cada caso. En verdad, para aquellos con ingresos incesantes, los especialistas recomiendan contratar una hipoteca a género de interés fijo. Como narra Garriga, de Trioteca, existen múltiples posibilidades para progresar las condiciones del préstamo, como aplicar la subrogación o la cancelación y formalización de una nueva hipoteca, una apuesta con la que se pueden llegar a ahorrar hasta dos.800 euros al año. Sin embarga, el CEO de Trioteca remarca que el banco puede aplicar una comisión cuyo importe cambia en función de si es una cancelación o amortización adelantada parcial o si es total.
Para los usuarios que vayan a firmar un préstamo ahora, el encargado de hipotecas de Rastreator, Sergio Carvajal, insta a comprobar el diferencial que aplica la entidad para poder lograrlo más asequible. «Según qué casos, aún podemos lograr tipos fijos bajo el uno con setenta y cinco por ciento , por lo que podría suponer un buen ahorro caso de que el euríbor prosiga subiendo», explica Carvajal. Para aquellos que ya lo tengan a tipo variable, el especialista de Rastreator aconseja comprobar el diferencial y el plazo que queda por abonar con el fin de de valorar la posibilidad de mudar a una de tipo fijo.
Más de quinientos ochenta euros auxiliares si se examina en el mes de mayo
Cálculos para una hipoteca de ciento cincuenta euros a treinta años con un interés de euríbor más 1 por ciento , conforme el comparador Helpmycash.
-Si se examina la hipoteca con el euríbor de abril (cero con trece por ciento ):
Con revisión anual: la cuota sube de cuatrocientos cuarenta y nueve con ochenta y cuatro euros a cuatrocientos ochenta y tres,36 euros. Son treinta y tres con cincuenta y dos euros más al mes y cuatrocientos dos con veinticuatro euros más al año.
Con revisión semestral: la cuota sube de cuatrocientos cincuenta,30 euros a cuatrocientos ochenta y tres,36 euros. Son treinta y tres con seis euros más al mes y ciento noventa y ocho con treinta y seis euros más al semestre.
Si se examina la hipoteca con el euríbor temporal de mayo (cero con doscientos treinta y cuatro por ciento ):
Con revisión anual: la cuota sube de cuatrocientos cincuenta,04 euros a cuatrocientos noventa y ocho con setenta y cinco euros. Son cuarenta y ocho con setenta y uno euros más al mes y quinientos ochenta y cuatro con cincuenta y dos euros más al año.
Con revisión semestral: la cuota sube de cuatrocientos cuarenta y nueve con sesenta y cuatro euros a cuatrocientos noventa y ocho con setenta y cinco euros. Son cuarenta y nueve con once euros más al mes y doscientos noventa y cuatro con sesenta y seis euros más al semestre.