EconomíaEl interés medio de las hipotecas alcanza su nivel...

El interés medio de las hipotecas alcanza su nivel más alto desde 2016, registrando seis meses consecutivos de disminución.

-

La firma de hipotecas en caída libre y préstamos para vivienda en ascenso

La firma de hipotecas en España continúa en un preocupante descenso, mientras que el interés de los préstamos para vivienda no deja de aumentar. Esta situación se debe a las constantes subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), y según los analistas, esta tendencia se mantendrá en los próximos meses.

Menos hipotecas constituidas y montos más bajos

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en julio se constituyeron un total de 29.223 hipotecas sobre viviendas, lo que representa una disminución del 18,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el importe medio de estas hipotecas fue de 143.412 euros, lo cual supuso una disminución del 2,6%.

Esta tendencia a la baja se debe a que se están concediendo menos préstamos y los que se firman son por montos menores debido al incremento en su coste. En resumen, tanto la cantidad de hipotecas concedidas como el importe total otorgado continúan en descenso.

La compraventa de vivienda también se ve afectada

La situación empeora aún más al analizar las cifras de compraventa de vivienda. En julio, la vivienda de segunda mano experimentó un retroceso del 11,2%, mientras que la transmisión de pisos nuevos cayó un 7,4%. Estos números reflejan un sexto mes consecutivo de caída en el mercado inmobiliario español.

Los créditos para vivienda encadenan su sexto mes a la baja

Desde febrero de este año, los créditos para vivienda vienen experimentando una tendencia a la baja. Inicialmente, la caída fue del 2% en comparación interanual, pero con el paso del tiempo, esta disminución se ha acentuado. Durante los últimos cinco meses, la caída ha sido de dos dígitos.

Para los analistas, estos datos no son sorprendentes ya que están en línea con lo observado a lo largo del año. Esta corrección era esperada, considerando que los niveles de demanda durante la pandemia eran insostenibles y las preferencias de los compradores han cambiado.

En lo que va del año hasta julio, el número de hipotecas concedidas ha disminuido un 14,4%, el importe medio ha bajado un 1,9% y el importe total otorgado ha caído un 15,8%. Estos números refuerzan la idea de que la situación no mejora en el mercado hipotecario español.

El interés de las hipotecas sigue al alza

En cuanto al interés de las hipotecas, se ha registrado un aumento en julio, alcanzando un tipo medio del 3,24%. Para encontrar un porcentaje mayor, hay que retroceder hasta mediados de 2016. Tanto los tipos fijos como los variables han experimentado un incremento, siendo del 3,49% y el 2,95%, respectivamente.

La importancia de los cambios registrales en las hipotecas

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, se registraron un total de 10.279 operaciones en julio, lo que representa una disminución del 7,1% en comparación interanual. En cuanto a los cambios en las condiciones de las hipotecas, se produjeron 8.044 novaciones, lo cual supuso una caída del 8,4%. Además, las subrogaciones al acreedor disminuyeron un 6,8%, mientras que las subrogaciones al deudor aumentaron un 16,3%.

Futuro incierto para el mercado hipotecario

Se espera que tanto el número de hipotecas firmadas como los intereses continúen siguiendo la misma tendencia de los últimos tiempos. Sin embargo, los analistas detectan algún matiz en este panorama. El Banco Central Europeo ha anunciado que los tipos de interés altos se mantendrán durante un periodo prolongado, lo que indica que la caída de las hipotecas concedidas continuará en los próximos meses. Sin embargo, se espera que esta disminución se vaya moderando a medida que nos acerquemos a niveles de transacciones sostenibles a medio y largo plazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados