**El Círculo de Bellas Artes: Un Oasis Cultural en Tiempos de Ruido y Confrontación**
*Un refugio para la cultura y la autoreflexión*
El Círculo de Bellas Artes, en su búsqueda por ser un refugio en medio de la confrontación y el ruido de nuestros días, ha presentado su temporada cultural 2023-2024. Bajo la dirección de Valerio Rocco, se destaca la importancia de abrir este refugio a diferentes disciplinas, como la ciencia, y promover la diversidad y una reflexión sobre el papel de la cultura en nuestra sociedad contemporánea.
*Espacios para vivir y participar de la cultura*
El Círculo ha diseñado diversos espacios en los que convivirán distintas formas de ver el mundo y participar activamente desde el debate, la reflexión y la escucha activa. La presentación de esta temporada cultural estuvo a cargo de Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, representando a las entidades que conforman el Patronato del Consorcio del Círculo.
*Diversas propuestas de alto alcance internacional*
De Paco destacó la calidad de las propuestas presentadas, tanto en el ámbito escénico como musical, expositivo y formativo. Estas propuestas reflejan la importante labor que realiza el Círculo de Bellas Artes y su alcance internacional en el campo de la creación y la difusión cultural.
*Una temporada cultural transversal y enriquecedora*
Juan Miguel Hernández León, presidente del Círculo de Bellas Artes, resaltó la temporada cultural como un compendio de manifestaciones artísticas y un marcado carácter transversal. Las exposiciones, por ejemplo, implican una serie de procesos complementarios a la temática que se presenta, enriqueciendo aún más la experiencia cultural.
*Una apuesta por la fotografía española y sus grandes exponentes*
La temporada expositiva del Círculo de Bellas Artes comenzó con una muestra dedicada a Pilar Aymerich y continuará en febrero con una exposición centrada en Colita y su obra crítica y reivindicativa ‘Antifémina’. En mayo, el CBA dará la bienvenida a Cristina García Rodeo, premio Nacional de Fotografía. Además, se presentarán exposiciones de Eduardo Momeñe y Gervasio Sánchez, quienes han fotografiado la evolución de los afectados por las minas antipersona en ‘Vidas minadas’.
*La defensa de la libertad artística en Europa*
La European Alliance of Academies, cuyo pilar fundamental es la defensa de la libertad artística, cuenta con el Círculo de Bellas Artes como uno de sus miembros desde su fundación en 2020. Con la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, el CBA reforzará aún más su compromiso europeo en su programación.
*Dando voz a los problemas y retos europeos*
A partir de octubre, el Círculo de Bellas Artes llevará a cabo una serie de foros en los que se abordarán los principales problemas y retos a los que nos enfrentamos en el ámbito europeo, tales como la sostenibilidad social, la calidad democrática y las transiciones socioeconómicas.
*Un enfoque innovador en el arte y las humanidades*
El Círculo de Bellas Artes busca profundizar en la dimensión innovadora de las artes y las humanidades, explorando su impacto en la sociedad. Se promoverá el trabajo conjunto entre la cultura y las disciplinas científicas, buscando nuevas formas de expresión y entendimiento.
*Un festival musical y danzante*
La temporada cultural comienza con Círculo de Cámara, un ciclo de música clásica de renombre internacional que se celebra en su quinta edición y que ofrece música de cámara de primer nivel accesible para todos los públicos. Además, se cumple la décimo sexta edición de Jazz Círculo, consolidando este festival como un referente en el ámbito del jazz. La danza también ocupará un lugar destacado en la programación, gracias a colaboraciones con la Compañía Nacional de Danza.
*Destacando las Humanidades y el cine*
La entrega de la Medalla de Oro del Círculo al arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura será uno de los eventos destacados en el ámbito de las Humanidades. Asimismo, se realizará un análisis en torno al 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, un acontecimiento que generó un gran movimiento político, artístico y social en su momento. A través de conferencias, debates y proyecciones de películas como ‘Missing’, dirigida por Costa Gavras, se llevará a cabo un estudio multidisciplinar sobre este suceso histórico.
*Una oferta cultural enriquecedora y diversa*
Además de estas propuestas, el Círculo de Bellas Artes ofrecerá ciclos dedicados a destacados cineastas como Pedro Almodóvar, António Reis, Margarida Cordeiro y Jean Eustache. También se contará con la presencia de reconocidos creadores de series, como Jesse Armstrong, guionista de ‘Succession’.
En resumen, el Círculo de Bellas Artes se posiciona como un oasis cultural en medio de la sociedad actual. Su temporada cultural 2023-2024 ofrece una amplia gama de propuestas artísticas y culturales, demostrando su compromiso con la diversidad, la reflexión y la innovación en todas las disciplinas. Un verdadero refugio para aquellos que buscan una experiencia cultural enriquecedora.