Grecia responde a las críticas de España por su jornada laboral
El ministro de Trabajo griego, Adonis Georgiadi, ha defendido la implementación de la semana laboral de seis días y trece horas diarias en su país, en respuesta a las críticas de la ministra española Yolanda Díaz. En un comunicado en redes sociales, Georgiadi ha señalado que las diferencias ideológicas y políticas son naturales entre ellos, ya que Díaz pertenece a la izquierda política. Sin embargo, ha destacado que las cifras económicas demuestran la superioridad de Grecia en este aspecto.
Avances en la reducción del desempleo en Grecia
En su defensa de la jornada laboral griega, Georgiadi ha resaltado la reducción del desempleo en su país. En junio de 2019, la tasa de desempleo era del 17%, mientras que en julio de 2023 ha descendido al 10,8%. Además, el desempleo juvenil ha pasado del 35,5% al 23,2%, evidenciando una mejora significativa. Estas cifras contrastan con las de España, donde el desempleo en julio de 2023 era del 11,6% y el desempleo juvenil del 27%.
Comparación de las economías de Grecia y España
Georgiadi también ha equiparado el crecimiento económico de Grecia y España. Según sus palabras, la economía helena ha crecido «3,1 puntos más» que la española. Estos datos contradicen las críticas de Díaz, a quien el ministro griego ha acusado de dar «lecciones políticas» sin fundamentos. Georgiadi ha concluido que Grecia continúa con paso firme sus reformas para lograr el bienestar de su gente.
Yolanda Díaz critica la jornada laboral griega como un paso atrás
En respuesta a las declaraciones de Adonis Georgiadi, la ministra española Yolanda Díaz expresó su preocupación por la jornada laboral en Grecia. En sus palabras, esta medida representa un retroceso en los derechos laborales, al reducir el tiempo de trabajo y empeorar las condiciones de vida de los trabajadores. Además, Díaz añadió que España es clave para seguir avanzando hacia una sociedad progresista y rechazar las jornadas laborales del siglo XIX.