¿Y si pudiésemos llegar a los cien años con el uso pleno de nuestras facultades?, ¿quién no desearía una vetustez semejante? De ahí que destaque un escogidos conjunto de población, los llamados superancianos o `superagers´, que tienen unos cerebros diferentes a los de otras personas de su edad, lo que a su vez deja abordar la tan ansiada longevidad. En definitiva, charlamos de la idea del envejecimiento unido al de la calidad de vida , pues la gente desea vivir mucho, y vivir bien. Este conjunto de superancianos tiene en común que conserva una memoria privilegiada propia de alguien de veinte o treinta años. Y son capaces de sostenerse fuertes y mentalmente saludables hasta llegar a ser centenarios. Mientras que, en torno al cuarenta por ciento de las personas mayores de sesenta y cinco años tienen inconvenientes de memoria asociados con la edad. Nueva Relacionada La tecnología despliega sus armas en frente de la epidemia sigilosa de la soledad Robots empáticos, aplicaciones que fortalecen las relaciones sociales, mascotas digitales, compañeros holográficos… La innovación se lanza a combatir un mal agudizado por el Covid y que ha aumentado un cincuenta por ciento Teresa Moreno , organizadora del Conjunto de Estudio de Neurogeriatría de la Sociedad De España de Medicina neurológica, apunta a ABC que «los superancianos no padecen la degeneración normal del cerebro que se da con la edad y no sufrirán alzhéimer». Hoy se discute si se puede estimar la ancianidad una enfermedad o no, geriatras y neurólogos tienen creencias encontradas. Y en el caso de los superancianos, de forma inmediata brota una batería de preguntas: ¿Por qué se da este fenómeno y qué les deja escapar de los estragos del tiempo?, ¿debe ver con su modo de vida o su genética o se trata de una combinación de los dos? ¿Y qué podemos aprender de ellos para avejentar mejor? Moreno establece que «entre las causas, seguramente lo más esencial, como prácticamente todo en el planeta, es la genética ». Además, una investigación de la Universidad de Northwestern, publicado en la gaceta ‘The Journal of Neuroscience’,, atribuye a esta población de superancianos el tener meganeuronas. Por medio de autopsias se ha observado que las neuronas responsables de la memoria en los ‘superagers’, ubicadas en la corteza entorrinal, son de mayor tamaño que las de personas de treinta. Y llegaron a la conclusión de que las tienen desde su nacimiento, lo que supone una ventaja genética. Además de esto esas neuronas están a salvo de la capacitación de rollos de proteína tau. Moreno explica que «esto quiere decir que en prácticamente todas las enfermedades neurodegenerativas hay unas proteínas que de pronto se comportan de forma anormal y matan la neurona. Los ‘superagers’ no crean esas proteínas, sus neuronas son inmunes a la proteína tau anómala». De ahí, que el estudio del cerebro de estas personas sea impresionantemente atrayente para estudiosos y empresas por el hecho de que dejan comprender qué sostiene la agudeza cerebral y son una munición idónea para luchar contra las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer. Y como apunta el neurólogo Facundo Emanes en su libro ‘Cerebros del futuro’ «sabemos que cada 3 segundos se le diagnostica a una persona esta enfermedad que hoy afecta a una de cada 8 personas mayores de sesenta y cinco años. Y el número de enfermos de alzhéimer se duplica cada veinte años. El costo de su tratamiento y cuidado supone el 1 por ciento del PIB mundial». «No puedo meditar en ninguna otra enfermedad que sea un reto mayor para las familias, las sociedades y las economías del mundo», declaraba Margaret Chan exdirectora de la OMS. Esto es de una relevancia clave, ya que en España los mayores de sesenta y cinco años superan por primera vez el veinte por ciento de la población, conforme el INE. En los estudios de ‘superagers’, ciertos aseguran haber hecho ejercicio su vida, al paso que otros no. Mas como señala María Isabel Behrens , neuróloga del Centro de salud Clínico Universidad de Chile que estudia de cerca a los superancianos, «sobresale que muchos de ellos sostienen relaciones sociales sólidas con las personas de su ambiente, son proactivos, con alta adaptabilidad y resilientes». Perdasdefogu, localidad récord En verdad, podemos hallar ejemplos de superancianos que llegan a los 100 años en lo que Dan Buettner llamó ‘ zonas azules’ en su libro ‘El secreto de las zonas azules: come y vive como la gente más saludable del planeta’. Resaltan la isla de Okinawa en el país nipón, la Península Nicoya en C. Rica, la isla de Ikaria en Grecia o Loma Linda en California. Lo llamativo es que cuando los más jóvenes emigraban a otras zonas su esperanza de vida se reducía. En este sentido sobresale el pueblo italiano de Perdasdefogu (‘Piedras de fuego’ en castellano). Esta localidad con mil setecientos habitantes ostenta el título del pueblo más con mayor concentración de centenarios del planeta , tal y como recuerda un cartel grabado en piedra a su entrada. Y entre ellos se dan casos de superagers. En verdad, tiene un doble récord pues tiene a la familia Melis, la más longeva del planeta : sus hermanos suman ochocientos veintiocho años. De ahí que haya sido foco de atracción de empresas y genetistas deSeosos de hallar el secreto de sus habitantes. Es un pueblo apartado en lo profundo de las montañas de Cerdeña. ‘The Wall Street Journal’ o ‘The New York Times’ resaltan el pan con patata de la zona con una masa fermentada como una posible razón de sus ancianos más longevos y lúcidos. El escritor Giacomo Mameli, residente de Perdasdofogu El escritor sardo Giacomo Mameli , de ochenta y uno años que organiza de unos de los festivales de literatura más populares de Cerdeña y habita en Perdasdefogu, comparte con ABC la receta de la longevidad: «Un aire y agua muy puros en un altiplano muy ventoso, la actividad incesante de pasear y trabajar. Comer sano sobre todo con verduras y carnes naturales. Resaltando su ‘longevity minestrone’, solo con productos de la huerta, nada de químicos». El residente de mayor edad, ciento seis años, era Vittorio Palmas . «Fue un superviviente del campo de concentración donde estuvo Ana Frank. Me afirmó en determinada ocasión: ‘Estoy vivo por dos kilos’. Por el hecho de que los nazis los pesaban y si el resultado era de treinta y cinco kilogramos te mandaban a las cámaras de gas. Ese día la balanza marcó 37», explica Mameli. Tras su fallecimiento, el residente de mayor edad pasó a ser Antonio Brundu , de ciento cuatro años. EL ROSTRO DE UN PUEBLO Arriba la receta de la longevidad, The New York Times la llamó la minestrone de la longevidad hecha con productos de la huerta/Abajo a la izquierda, Antonio Brundu de ciento cuatro años, el más anciano del pueblo/Abajo a la derecha la placa que memora el récord de Perdasdefogu, el pueblo que tiene más centenarios del planeta GIACOMO MAMELI Para Mameli, más que la genética, la clave de los superancianos es que en Perdasdefogu «hay sobre todo cohesión social , acá vives en la casa donde naciste con tus hijos, nietos, con los campesinos que están cerca de ti. Jamás estás solo». A los empresarios de Silicon Valley no les ha pasado por alto la existencia de este privilegiado conjunto de personas. Un nombre a resaltar es Altos Labs , con una cantera de biotecnólogos, neurólogos y genetistas españoles entre su personal, y que tiene como inversores a Jeff Bezos y a Yuri Milner, que invirtió en Airbnb, SpaceX o Alibaba cuando estaban en sus comienzos. Altos Labs cuenta con una cantera de España entre su personal, como es el caso de Juan Carlos Izpisúa o Manuel Serrano. Otras compañías charlan de edición genética, reprogramación celular, medicina regenerativa o la criónica para procurar localizar de qué forma retrasar el reloj biológico . MÁS INFORMACIÓN Las 7 magníficas: «Mayores, activas y poderosas» Las nuevas soluciones de la biocomputación y la genética para terminar con el crimen Test genéticos: un negocio con ADN millonario Juan José Güemes , presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación y vicepresidente Económico de IE University, confirma el proceso emergente de estas empresas centradas en la lucha contra el envejecimiento. «Destaca que en capital peligro en los últimos diez años se han hecho ciento diecinueve inversiones con una inversión amontonada de dos mil seiscientos millones de dólares estadounidenses. Y en lo que va de año se alcanzaron trescientos millones de dólares». Señala que «los países con más renta por cabeza ven esta cuestión no como un inconveniente del futuro, sino más bien del presente y el mercado es gigantesco». Otro conjunto interesante de población es la tribu de los Hunza en Pakistán, no enferma, vive hasta pasado los cien y los que tienen cuarenta años tienen el aspecto de un veinteañero. Mas alén de esto, la doctora Moreno remarca que al final «no sabemos si seremos ‘superagers’ o no, mas no cabe duda de que cuanto más te cuidas mejor salud cognitiva vas a tener en el futuro».
El secreto de la eterna juventud se oculta en los superancianos y en un pueblo de Cerdeña
-