CienciaEl sueño de 'los Raúles' se ha cumplido: descubre...

El sueño de ‘los Raúles’ se ha cumplido: descubre quién está detrás del éxito del Miura

-

PLD Space: La entrada de España en el club espacial

En la madrugada del sábado, el cohete español ‘Miura 1’ despegó desde la costa de Huelva, marcando un hito en la historia de la exploración espacial española. Después de dos intentos previos, España finalmente ha logrado abrirse paso en el exclusivo club de países con acceso al espacio.

Detrás de este emocionante logro se encuentra el trabajo en equipo y el sueño de dos visionarios: Raúl Verdú y Raúl Torres. Estos dos treintañeros se conocieron durante sus estudios en la Universidad Miguel Hernández en Elche y se dieron cuenta de que compartían una pasión por los cohetes. Decidieron unirse y crear su propia empresa, PLD Space, con el objetivo de enviar satélites al espacio.

El camino hacia el éxito no fue fácil. En 2011, Verdú y Torres fundaron PLD Space y recibieron un apoyo crucial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que aportó 250.000 euros al proyecto. Luego, en 2013, lograron asegurar una inversión de 1,1 millones de euros por parte de inversores privados, lo que les permitió diseñar el primer motor del cohete.

Superando obstáculos e impulsando el sueño

A pesar de los desafíos, PLD Space continuó avanzando. En 2015, recibieron apoyo de la Agencia Espacial Europea y la Comisión Europea, que les otorgaron dos millones de euros para impulsar el desarrollo del primer lanzador privado de Europa. Además, gracias a nuevos inversores, lograron recaudar más de 15 millones de euros para seguir construyendo su sueño.

No obstante, el camino no estuvo exento de críticas. Durante ese tiempo, Verdú y Torres fueron apodados «Mortadelo y Filemón» debido a su proyecto aparentemente estrafalario. Pero, a pesar de las opiniones negativas, PLD Space logró superar las adversidades.

Un sueño reutilizable a imagen de los Falcon de Elon Musk

Después de años de arduo trabajo, PLD Space completó con éxito las pruebas de su motor en 2020. Aunque la pandemia complicó sus planes, lograron realizar el ensayo estático del Miura 1 en su banco de pruebas en Teruel. Este microlanzador de 12 metros de altura y capacidad de carga de 100 kilos es reutilizable, siguiendo el modelo de los exitosos Falcon de Elon Musk.

La meta de PLD Space es entrar en el lucrativo mercado de los lanzamientos espaciales, que mueve cientos de miles de millones de euros en todo el mundo. Para ello, trasladaron su cohete Miura 1 a las instalaciones de El Arenosillo, en Huelva, convirtiéndolo en el Cabo Cañaveral español. Aunque su objetivo final es que los cohetes despeguen desde el aeropuerto de Teruel.

El futuro: Miura 5 y más allá

El éxito del Miura 1 allana el camino para futuros lanzamientos espaciales de PLD Space. La compañía tiene planes de construir y probar el Miura 5, un cohete tres veces más grande que su predecesor. Con capacidad para transportar cargas de hasta 450 kilos, ampliables a una tonelada, el Miura 5 realizará sus primeros vuelos comerciales en 2024.

Como en los toros, la suerte de este Miura 1 está echada. PLD Space ha demostrado su valía y España ha dado un salto significativo en la carrera espacial mundial. Su determinación, pasión y trabajo en equipo han llevado al país a formar parte de la elite espacial. El futuro se ve prometedor para PLD Space y la exploración espacial española.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La forma más rápida de buscar pareja

En la búsqueda de relaciones amorosas, la sociedad actual...

Mudanzas: 5 consejos para que el proceso no sea estresante

Mudarse no es una tarea fácil. Al contrario, muchos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados