SociedadEl suplicio de Eusebio Sacristán

El suplicio de Eusebio Sacristán

-

El treinta de diciembre de dos mil veinte, Eusebio Sacristán padeció un accidente familiar, una caída en vísperas de Nochevieja, que le generó un traumatismo craneoencefálico por el que estuvo en coma inducido a lo largo de 3 semanas, en el Centro de salud Clínico de Valladolid y, más tarde, se trasladó a Barna a una clínica experta en daños cerebrales para comenzar su proceso de restauración. Desde ese momento ha vivido un martirio que le ha hecho reconsiderarse muchas cosas en su vida. «Es la mentalidad la que te deja cumplir objetivos», asegura el exjugador del Real Valladolid, Barna y Celta de Vigo y exentrenador del Barna B, Real Sociedad, Celta o Gerona. Esta mentalidad es la que le ayuda a recobrarse de ese aciago accidente que le ha alterado su día a día. «No estaba dispuesto para charlar con absolutamente nadie tras el accidente que tuve. He estado muy dolido , fastidiado a lo largo de bastante tiempo, creía que mi vida iba a ser un desastre…», reconoce a lo largo de la conversación organizada por la Asociación de prensa deportiva de Valladolid. «No me sentía dispuesto para charlar con absolutamente nadie tras el accidente, y ha sido un duro proceso , ya que al comienzo no era capaz de comunicarme y eso me ha hecho estar realmente triste y sentirme muy mal, pues no sabía como iba a ser mi vida, si iba a poder tener de nuevo una charla normal, mas han pasado veinticinco meses y las cosas han ido cambiando», ha explicado a lo largo del desayuno. A lo largo de todo este largo proceso, Eusebio ha llegado a la conclusión que «para mí lo más esencial era recobrarme bien y tener una charla normal con los demás». Noticias Relacionadas estandar Si Futbol – Liga santander Un puente aéreo fraternal Sergi Font estandar No Betis 1 – Barna dos El Barcelona pone con rumbo a la Liga Salvador Sostres ‘Use’ repasó su carrera deportiva y los sacrificios que debió hacer para ser futbolista profesional, como cuando se fue a vivir a Valladolid con once años y con quince le fichó el club blanquivioleta. «El primer año no jugué ningún partido, y padecí y lloré mucho , mas proseguía sosteniendo firme la mentalidad, y con diecinueve años subí al primer equipo, donde me volvió a pasar lo mismo, mas volví a echar mano de ese deSeo de llegar a ser un excelente profesional y lograr títulos y, cuando estaba en el Atlético de la capital española, vino el F.C. Barcelona a por mí, con Johan Cruyff como entrenador», ha contado. Rememorando su accidente, aceptó que «cuando pasan cosas en la vida, es por algo » y, si bien es verdad que, a lo largo de bastante tiempo, se ha preguntado por qué había tenido ese accidente, ha entendido que debía aprender de ese instante, de recobrar cosas en su vida y, de forma paulatina, va superando desafíos y cumpliendo metas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados