SaludEl VIH causa una memoria en las células...

El VIH causa una memoria en las células que favorece la inflamación

-

Si bien la terapia antirretroviral ha transformado el VIH en una enfermedad crónica, las personas que viven con VIH de manera frecuente padecen de inflamación crónica. Esto puede hacer que tengan un mayor peligro de desarrollar comorbilidades, como enfermedades cardiovasculares y disfunción neurocognitiva, lo que afecta a su calidad de sus vida. Ahora, una investigación publicado en «Cell Reports» explica por qué puede darse la inflamación crónica y de qué forma la eliminación o aun la exterminación del VIH en el organismo puede no resolverla. En el estudio, los estudiosos de la Universidad George Washington (EE.UU.) muestran de qué manera una proteína del VIH altera de manera permanente las células inmunitarias de manera que las hace reaccionar de forma exagerada ante otros patógenos. Cuando la proteína se introduce en las células inmunitarias, los genes de esas células asociados a la inflamación se activan, o se expresan. Dichos genes proinflamatorios prosiguen expresándose aun cuando la proteína del VIH ya no está en las células. Nueva Relacionada estandar No La salud mental es uno de los inconvenientes más esenciales al que se encaran las personas con VIH ABCSalud La cronicidad del VIH hace poco a poco más relevante la relevancia de la salud mental al estimar la calidad de vida de las personas con VIH Conforme los estudiosos, esta ‘memoria inmunológica’ de la infección original por el VIH es la razón por la cual las personas que viven con el VIH son susceptibles de padecer una inflamación prolongada, lo que las ubica en un mayor peligro de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras comorbilidades. «Esta investigación pone de relieve la relevancia de que médicos y pacientes reconozcan que la eliminación o aun la supresión del VIH no suprime el peligro de estas peligrosas comorbilidades », asevera Michael Bukrinsky, autor primordial del estudio. «Los pacientes y sus médicos deberían continuar discutiendo formas de reducir la inflamación y los estudiosos deberían continuar buscando posibles dianas terapéuticos que puedan reducir la inflamación y las comorbilidades en los pacientes inficionados por el VIH». Para el estudio, el equipo aisló células inmunitarias humanas in vitro y las expuso a la proteína del VIH Nef. La cantidad de Nef introducida en las células es afín a la que se halla en más o menos la mitad de las personas inficionadas por el VIH que toman antirretrovirales y cuya carga de VIH es indetectable. Tras un periodo de tiempo, los estudiosos introdujeron una toxina bacteriana para producir una contestación inmunitaria de las células expuestas al Nef. En comparación con las células no expuestas a la proteína del VIH, las células expuestas al Nef generaron un nivel elevado de proteínas inflamatorias, llamadas citoquinas. Cuando el equipo equiparó los genes de las células expuestas a Nef con los genes de las células no expuestas a Nef, identificaron genes proinflamatorios que estaban en un estado listo para ser expresado a resultas de la exposición a Nef. Conforme Bukrinsky, los descubrimientos de este estudio podrían asistir a explicar por qué ciertas comorbilidades persisten tras otras infecciones virales, incluida el Covid-diecinueve. «Hemos visto esta memoria inmunológica proinflamatoria reportada con otros agentes patógenos y con frecuencia referida como ‘inmunidad entrenada », explica Bukrinsky. «Aunque esta ‘inmunidad entrenada’ evolucionó como un proceso inmunológico ventajoso para resguardar contra nuevas infecciones, en algunos casos puede conducir a resultados patológicos. El efecto final depende de la duración de esta memoria, y una memoria prolongada puede ser la base de estados inflamatorios de larga duración como los que vemos en la infección por VIH o en la Covid-diecinueve prolongada».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados