SaludEliminar los pensamientos negativos no empeora nuestra salud mental

Eliminar los pensamientos negativos no empeora nuestra salud mental

-

Título: Desafiar la sabiduría convencional: Suprimir pensamientos negativos puede mejorar la salud mental

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) desafía la creencia común de que intentar suprimir los pensamientos negativos es perjudicial para nuestra salud mental. De hecho, los resultados revelan que entrenar a las personas para eliminar estos pensamientos puede realmente mejorar su bienestar psicológico.

Reaprendiendo el enfoque: rompamos con los viejos paradigmas

Durante décadas, se ha sostenido la idea de que la supresión de pensamientos negativos solo implica reforzar su persistencia. Esta convicción arraigada en la psicoterapia se basa en la teoría freudiana de que los pensamientos reprimidos permanecen en nuestro inconsciente y afectan negativamente nuestra conducta y bienestar. Sin embargo, el profesor Michael Anderson, líder de la investigación, plantea que es posible desafiar esta perspectiva.

Anderson explica que la supresión de pensamientos ha sido considerada ineficaz, incluso contraproducente. Se ha argumentado que al evitar activamente estos pensamientos, solo logramos pensar en ellos con mayor insistencia, como el clásico ejemplo de «no pienses en un elefante rosa». Sin embargo, el estudio actual ofrece una visión alternativa y desmantela este dogma establecido en la psicología clínica.

Aplicando la investigación: superando el trauma y la adversidad

El profesor Anderson y su equipo exploraron cómo su investigación sobre el control inhibidor, la capacidad de anular respuestas reflexivas, podía aplicarse a la recuperación de pensamientos negativos en situaciones traumáticas. La investigadora Zulkayda Mamat, motivada por su propia experiencia personal y la de otros, investigó si el control inhibitorio era una habilidad innata o algo que se podía aprender.

En el estudio, se brindó a los participantes una formación online de tres días para suprimir pensamientos negativos. Se les pidió que identificaran y categorizaran 20 miedos y preocupaciones negativas, 20 esperanzas y sueños positivos, y 36 eventos neutrales rutinarios. Cada participante debía proporcionar una palabra clave y un detalle central para cada escenario, lo cual serviría como recordatorio durante el entrenamiento.

Resultados sorprendentes: una nueva perspectiva sobre la supresión de pensamientos

Después del entrenamiento, los participantes informaron una disminución de la ansiedad, emociones negativas y síntomas de depresión. Sorprendentemente, los eventos negativos que habían sido suprimidos se percibieron como menos vívidos y menos aterradores. Además, los participantes reconocieron pensar menos en estos eventos, lo cual sugiere que la supresión de pensamientos puede ser beneficioso incluso en casos de trastorno de estrés postraumático.

Es importante destacar que aquellos participantes que presentaban una peor salud mental al inicio del estudio fueron los que más mejoraron después del entrenamiento de supresión, siempre y cuando suprimieran sus pensamientos negativos.

Hacia una perspectiva ampliada: la supresión activa como herramienta potencial

Estos hallazgos desafían las creencias arraigadas en la comunidad científica y establecen la posibilidad de que la supresión activa de pensamientos negativos pueda ser beneficiosa para nuestra salud mental. Si bien es necesario realizar más investigaciones para confirmar estos resultados, es evidente que el antiguo paradigma debe ser cuestionado y explorar nuevas perspectivas que amplíen nuestra comprensión de cómo lidiar con pensamientos nocivos. En última instancia, la supresión de pensamientos puede ser una valiosa herramienta en nuestro camino hacia el bienestar emocional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados