¿Quieres saber cómo aumentar tu fertilidad? ¿estas embarazada y quieres empezar a preparar la llegada de tu bebé? Te contamos lo más importante que debes saber.
La etapa del embarazo es una de las más bonitas en la vida de una mujer que ve como su cuerpo va cambiando para poder albergar una nueva vida dentro de ella. Esto es algo emocionante y que cambia por completo la vida familiar.
Algunas mujeres pueden sentir algo de temor, en especial las que son primerizas, al no saber qué va a pasar o porque se cuentan muchas historias sobre los síntomas de los primeros meses que pueden hacer que se tenga malestar, y también de los dolores del parto. Pero todas las mujeres deben saber que tener un bebé es algo natural y que todas pueden hacerlo.
Tras el nacimiento del pequeño cualquier problema de salud o los dolores que implica pasar por el parto se olvidan y solo se piensa en la maravillosa vida que se quiere dar al pequeño. Pero aquellas que necesitan saber más en la web tuembarazo.net pueden encontrar mucha información sobre las etapas del embarazo, los síntomas y a que se van a enfrentar.
Cómo aumentar el nivel de fertilidad
Para aquellas que todavía no estén embarazadas pero ya han empezado a hacer planes para aumentar la familia, puede que les preocupe el tema de la fertilidad.
Con la excepción de que pueda existir algún problema médico que incapacite a uno de los miembros de la pareja para tener hijos, no debería haber ningún problema para que la mujer se quede embarazada.
Es cierto que a unas les puede costar menos que a otras y existen factores que pueden ser obstáculos a la hora de engendrar un bebé.
Una de las cosas más importantes que ayudan a aumentar la fertilidad es que ambos lleven una vida sana. Una dieta equilibrada, practicar ejercicio y evitar hábitos como el alcohol y fumar pueden ayudar a aumentar la capacidad reproductiva.
Como se muestra en la web fertilidadyreproduccion.com el alcohol, por poner un ejemplo, puede afectar tanto al hombre como a la mujer a la hora de poder tener hijos. Además, puede provocar daños en el bebé. Lo mejor es llevar una alimentación sana y una estilo de vida adecuado que permita mantener una buena salud a la hora de tener un bebé.
Mirando más allá del embarazo: preparando la llegada del bebé
Las madres, además de pensar en mantenerse sanas y fuertes durante la época del embarazo, también empiezan a pensar en lo que necesitará su bebé después de nacer.
Los recién nacidos necesitan de muchas cosas para que puedan estar confortables, calentitos y bien cuidados cuando lleguen a casa. La época del embarazo es un buen momento para planificar la decoración del dormitorio del bebé.
Uno de los muebles más importantes es la cuna del bebé. En ella pasará muchas horas durante sus primeros meses en los que pasará más tiempo durmiendo y comiendo. Es importante escoger la más adecuada para que tu hijo tenga un buen descanso y que sea segura.
Al escoger la cuna no solo hay que mirar precios, puedes echar un vistazo a esta comparativa de cunas, hay que pensar en la seguridad del pequeño al escoger una que no lleve agentes tóxicos en la pintura, en caso de tener ruedas que se pueda poner un freno para que no se mueva y escoger un colchón firme para que el recién nacido pueda dormir en la postura más adecuada.
Comprar la cuna adecuada es más que pensar en el estilo, la decoración del cuarto y que sea barata. De una buena decisión depende la seguridad y tranquilidad del bebé.
Ropa adecuada y a la última
Una de las cosas que más gustan a las mamás, y a las amigas de ellas, es escoger ropita para su bebé. En este momento es como un muñequito al que se le pone y quita ropa constantemente.
Pero es importante escoger bien la ropa. Comprar ropa ecologica bebe es una buena manera de ayudar a proteger el medio ambiente pero, también, de proteger la piel del pequeño. Favorece la transpiración lo que permite que el bebé no sude demasiado y así evitar problemas de irritación.
Comprar moda ecológica no solo es por seguir tendencias es por ser respetuosos con el medio ambiente y con la piel de los recién nacidos.