La red social Fb cambió este martes su política interna para prohibir los anuncios que disuadan de vacunarse, una medida dirigida a «eliminar informaciones falsas» que puedan complicar el trabajo de los organismos de salud pública, señaló la compañía.
«Nuestro objetivo es asistir a que los mensajes sobre la seguridad y la eficiencia de las vacunas lleguen a un conjunto extenso de la población, al unísono que prohibimos los anuncios con información falsa que puedan dañar los sacrificios de salud pública», apuntaron desde Fb en una entrada en un comunicado.
La firma de Menlo Park (California, EE.UU.) no incluye en esta prohibición los anuncios que se muestren partidarios o bien contrarios de políticas gubernativos concretas sobre vacunas -incluyendo las dirigidas a combatir contra la Covid-diecinueve-, siempre que estos identifiquen meridianamente quién paga por ellos.
De esta forma, la idea de Fb es continuar dejando un discute sobre de qué manera deben administrar los Gobiernos el desarrollo y administración de vacunas, mas impedir que haya voces que llamen de forma directa a la población a no vacunarse. La compañía que dirige Mark Zuckerberg está redoblando en las últimas semanas sus sacrificios por supervisar qué contenidos se comparten en la plataforma, y el primer día de la semana anunció que asimismo se prohiben los mensajes que nieguen o bien contengan información distorsionada sobre el Holocausto.
A inicios de octubre, Fb suprimió, al considerarlo información falsa, un mensaje compartido por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en el que equiparaba la pandemia de Covid-diecinueve con la gripe y aseguraba que la primera es «muchos menos letal» en la mayor parte de las poblaciones.
El mensaje compartido por Trump era el siguiente: «¡La época de la gripe se aproxima! Bastante gente de año en año, en ocasiones más de cien, y a pesar de la Vacuna, muere de la Gripe. ¿Cerraremos nuestro País? No, hemos aprendido a vivir con ella, justo como aprendemos a vivir con la COVID, en la mayor parte de poblaciones mucho menos letal».
Trump respondió a las acciones de Twitter y Fb con un nuevo mensaje en el que llamó a suprimir las protecciones legales de las que gozan las grandes plataformas de internet bajo la sección doscientos treinta de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de mil novecientos noventa y seis. Esa sección señala que las grandes compañías de internet están exentas de prácticamente cualquier consecuencia legal resultante de los contenidos publicados en su plataforma e inclusive de sus resoluciones de quitar contenidos, por el hecho de que se supone que son puros intercesores o bien canales.