¿Qué tienen en común Lola Flores, María Jiménez, Alaska, Ana Torroja, Bibiana Fernández y Rosalía? Para Deborah González Jurado, autora de ‘El feminismo natural. Humor y peculiaridad en María Jiménez, Brigitte Fontaine y otras estrellas (mil novecientos sesenta-dos mil veinte)’, editado por UMA Editorial (dos mil veintidos), estas artistas son «figuras de resistencia y subversión de vanguardia frente a los inconvenientes de la sociedad». Así lo expone en tal obra, en la que observa y desarrolla la evolución de los arquetipos forjados como contestación de la mano de las estrellas francesas y españolas nombradas desde principios del siglo veinte hasta el XXI.
Para esto, la autora acuña y una parte del término ‘feminismo natural’ como hipótesis. Un feminismo que define como un término trasversal y orgánico, «sin dogmas ni teorías» y «en continua transformación y adaptación a las nuevas demandas del inconsciente colectivo». Este feminismo abarcaría «una serie de actitudes del género femenino elaboradas como contestaciones individuales por el conjunto de mujeres sobre una sociedad de marco represor y patriarcal», protagonizadas por la rebeldía, la espontaneidad, la mofa, el humor, la picaresca, la crítica social mordaz y la autocrítica.
En los primeros episodios, González Jurado desarrolla las roturas hasta la inflexión contracultural, esto es, las primeras pinceladas del feminismo natural en la canción de estrellas como La Lupe, Celia Cruz, Lola Flores, Juliette Gréco, Calvario, Mistinguett o Annie Cordy. De ellas se extraen reivindicaciones como el derecho al fallo tanto en el campo privado como social, el derecho a la libertad sexual y a exponer el deSeo sin rodeos o la inocencia descuidada. Paralelamente, este primer bloque dibuja las fusiones de la copla, el flamenco y otras músicas a lo largo de La Movida en España, como las corrientes musicales francesas.
En el núcleo del libro se salva la vida, las imágenes y la obra de dos vocalistas populares en España y Francia con una vasta trayectoria: María Jiménez y Brigitte Fontaine, respectivamente. Las dos son ejemplos del feminismo natural planteado por la autora: por medio de su peculiaridad y humor rompieron las imágenes de la mujer establecidas desde el principio de sus carreras. No obstante, al paso que el feminismo natural de la primera estaría erigido sobre la lógica popular del distrito bajo y desestructuración familiar, la vocalista francesa habitaría en el plano de los artistas del ‘underground’, con un feminismo natural esnob construido sobre una sólida base intelectual a medio camino entre la provocación y la postmodernidad.
Ahora, la obra recoge pinceladas de la evolución de los arquetipos desde los años sesenta y las nuevas revisiones a causa de la figura de otras estrellas de la canción de los dos países: Anne Sylvestre, Catherine Ringer, Mylène Farmer, Ana Torroja, Bibiana Fernández, Alaska (Olvido Gara) o, hoy en día, Yelle, Hoshi y Rosalía.
Durante sus páginas, la autora apunta diferentes perfiles que han tenido un papel trascendental en la rotura de estos esquemas a través de la crítica mordaz, la utilización artística del humor, la peculiaridad o excentricidad, la sexualidad explícita, la espontaneidad y la rebeldía.
Así, partiendo del meta-arquetipo de la Medusa planteado por Hélène Cixous, González Jurado desgrana la diversidad de arquetipos forjados entre aquéllos que hallamos la mujer fálica, la Conchita, la madre soltera, la mala madre, la Medusa invertida, la nueva Medea, la viuda presa, la aristócrata progresista, la hechicera, la nueva Tesea o la nueva Minotaura. Perfiles encarnados en las vocalistas ya citadas que, mediante su empoderamiento, llevan a un nuevo arquetipo actual: la Divina Femenina, un perfil de la mujer completa en sus poderes (físico, intelectual, sensible, espiritual y creativo). Y es en esta ampliación de los marcos de lo femenino en las sociedades occidentales del siglo veintiuno, efectuada desde el feminismo natural, en la que «el humor femenino y feminista juega un papel de lubrificante y herramienta deconstructivista».
Ficha del libro
Título: El feminismo natural. Humor y rareza en María Jiménez, Brigitte Fontaine y otras estrellas (mil novecientos sesenta-dos mil veinte)
Autor: Deborah González Jurado
Editorial: UMA Editorial
Año de edición: dos mil veintidos
Libre en Editorial Universidad de Málaga
Libre en Unebook