EducaciónFeria del Libro: la comunidad BYN de arte digital...

Feria del Libro: la comunidad BYN de arte digital se renueva

-

La Feria del Libro de la capital de España fue el día de ayer el escenario idóneo para presentar la comunidad Web3 de ABC Cultural y la compilación de arte digital de BYN. El acto fue presentado por el organizador de ABC Cultural, Javier Díaz-Guardiola , al lado de la versista Ana María Caballero , como los artistas Lola Zoido y FLAN , más la jefe de proyectos digitales de ABC, Beatriz Lizárraga . La comunidad BYN nació en ARCO y deja coleccionar arte en NFT creada por artistas escogidos por ABC Cultural. Caballero confesó: «Siempre sentí la poesía como arte. No comprendía por qué no estaba en un muSeo o no se coleccionaba». Por eso «para mí fue natural el paso. Ya creaba vídeos de poemas para compartir en redes». Así llegó la convidación de BYN y entendió que «la Web3 transforma audiencia en una comunidad que nos ayuda con sus aportaciones a seguir creando». La versista colombiana, vanguardista en la poesía digital, ha presentado dos obras, ‘ Núcleo familiar ‘ y ‘ Érase una vez la modernidad ‘. ‘Núcleo familiar’ es un poema digital que dibuja el desasosiego generado por las presiones socioculturales. Para crear ‘Érase una vez la modernidad’, Caballero se inspiró en las conocidas greguerías de Ramón Gómez de la Serna, publicadas entre mil novecientos treinta y mil novecientos treinta y cinco en la gaceta Blanco y Negro, y pertenecientes al Fichero ABC. Caballero, nieta de cronistas, valora singularmente este vínculo con las obras de Gómez de la Serna del fichero. «Muestra hasta qué punto ABC tiene tradición en su apoyo a los artistas de vanguardia. Las greguerías son poéticas, textos muy potentes», afirmó. Le sugerían «el sorprendo por la modernidad. Vivimos cambios tecnológicos enormes en este cosmos que se abre muy velozmente. Ese sorprendo está en Ramón y escribí un poema nuevo que representa la magia y las ansiedades en la tecnología, por el hecho de que sentimos que no está todo bien, tenemos esperanza y temor frente a la tecnología». Lola Zoido , por su lado, recordó la experiencia al crear las primeras obras para BYN, con ocasión de su presentación en ARCO, mediante una intervención en las portadas de ABC de su aniversario durante su vida «que representa el paso de un planeta analógico al ‘scroll’ infinito en el que nos movemos». MÁS INFORMACIÓN nueva No Rodrigo Cortés, León de Aranoa, Lorenzo Silva… los protagonistas de ABC Cultural en la Feria del Libro nueva No De la literatura al cine: prohibida la reverencia al texto nueva Si El campo editorial se sobrepuso y se reinventó pese a la pandemia nueva Si La literatura no solo está en el parque del Buen Retiro FLAN , por su lado, charló de sus piezas, un collage digital animado con portadas de mil novecientos diecisiete a mil novecientos veintitres. «Me volví ido al ver todo el arte que había en Blanco y Negro. Los artistas asimismo miramos cara atrás, no solo al presente. Y valoré mucho la llegada a España de la ilustración a color y en primera plana, que ya antes de Blanco y Negro no existía. Torcuato lo vio claro y lo trajo de Alemania». La conclusión de Lizárraga fue que BYN supone lealtad a una de las mayores tradiciones de los ciento veinte años de ABC: reinventarse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados