José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Caixabank , participó esta semana en la villa de Madrid en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, un encuentro en el que valoró la situación de la economía de España y, en un contexto preelectoral, lanzó un mensaje claro a la clase política y al nuevo legislativo que salga de las elecciones de julio: España precisa grandes reformas estructurales para acometer una mejora de la productividad, el punto enclenque y crónico de nuestra economía, aparte de efectuar un indispensable ajuste de las cuentas públicas para reducir el excesivo endeudamiento. De entrada, el presidente de Caixabank efectuó una valoración positiva de la circunstancia actual, sobre las previsiones . «Incluso aquellos que éramos optimistas ya antes del verano del año pasado, instante en el que había voces que afirmaban que iba a haber una enorme desaceleración, personalmente era muy optimista. Mas debo decir que, ciertamente, el comportamiento del PIB de España en el año pasado y en el primer trimestre del actual año está sobre las esperanzas que teníamos todos en mente». En este escenario, Goirigolzarri resaltó que el desarrollo, no como en otros periodos que fue debido al consumo -ahora bajo los niveles prepandemia-, se explica «por un enorme brío de las exportaciones que afirma mucho, además de esto, en favor de la clase empresarial española». A la vez, resaltó el comportamiento «también muy positivo» del mercado de trabajo, si bien apostilló que en «número de horas ocupadas no hemos alcanzado las cantidades de la pandemia» y que «más de un cincuenta por ciento de esa ocupación está en el campo público». En este contexto, y a pesar de la visión parcialmente optimista de la actual situación, el máximo líder de Caixabank apuntó que si se abre la visión y se examina un periodo más extenso, hay elementos alarmantes . De entrada, la inflación: «Tenemos que ser muy realistas y ver que la inflación latente, no solo en España, sino más bien en Europa, está mostrando grandes contrariedades para ser controlada. Y esa va a ser sin duda la referencia para el Banco Central Europeo». Y en el caso específico de España, Así, recordó que entre dos mil ocho y dos mil veintidos, una temporada con gobiernos de diferente color, «el PIB por cabeza solo ha subido en este país el uno con cinco por ciento », cuando por servirnos de un ejemplo en Portugal está a niveles de doble dígito. En el contexto europeo , la evolución de la renta por cabeza tampoco ha sido positiva: «En dos mil ocho nuestra renta por cabeza era un diez por ciento inferior a la media europea y hoy es un diecisiete por ciento inferior». «Desde hace unos años hemos dejado de confluir con Europa», agregó. Múltiples factores explican esta pobre evolución, entre aquéllos que destacó la baja productividad , «consistentemente bajo la evolución de la productividad alemana, por poner un ejemplo». Ahí fue claro en su diagnóstico: «La productividad solo se mejora por políticas de oferta. Y políticas de oferta son sinónimos de grandes reformas. Y entiendo que esas reformas, en una aritmética parlamentaria como la que tenemos ahora, son muy complejas, mas pues sean complejas no dejan de ser importantes». «Son reformas complejas por el hecho de que precisan pactos políticos y sociales extensos, con vocación de permanencia», apuntó. Nueva Relacionada estandar No Goirigolzarri (CaixaBank): «La realidad de la banca prosigue siendo mejor que su imagen» Àlex Gubern El directivo reconoce que el sistema bancario prosigue pagando el impacto reputacional de la crisis de dos mil ocho Mensaje puesto que claro a la clase política, a la que recordó otro de los factores de peligro, la «vulnerabilidad en nuestras cuentas públicas». «Tenemos una deuda sobre PIB, entendible por el hecho de que había que hacer en frente de la crisis de la pandemia, a la crisis de Ucrania, del orden del ciento trece por ciento . Tenemos un déficit público estructural superior, seguramente, en el cuatro por ciento ». «En estas circunstancias, me da la sensación de que el nuevo legislativo que salga de las urnas tiene trabajo en los dos campos, mas con un diagnóstico claro: debemos revitalizar la capacidad de desarrollo de nuestra economía», resolvió.
Goirigolzarri (Caixabank) demanda «acuerdos políticos y sociales amplios» tras el 23J para ahondar en las reformas
-