CienciaHace 5.000 años, la península ibérica fue escenario de...

Hace 5.000 años, la península ibérica fue escenario de la primera guerra en Europa.

-

El primer conflicto bélico de Europa pudo haberse librado en la península ibérica hace 5.000 años

En 1985, durante las obras de ampliación de un camino agrícola en Laguardia, en la Rioja Alavesa, se descubrió un macabro hallazgo: decenas de huesos emergieron de la tierra. Estas excavaciones revelaron más de 300 cuerpos con heridas en el cráneo y signos de violencia, así como puntas de flechas y otros objetos relacionados con armas. Sin embargo, no fue hasta ahora que se ha podido determinar la verdadera magnitud de aquellos restos.

Un grupo de investigadores, liderado por Teresa Fernández-Crespo de la Universidad de Valladolid, ha publicado un estudio en la revista ‘Scientific Reports’ que revela que aquellos huesos son pruebas de un conflicto a gran escala ocurrido hace 5.000 años, un milenio antes de lo que se creía.

El hallazgo de este yacimiento proporciona la primera evidencia clara de un conflicto persistente y organizado que involucró a un gran número de personas en la Europa prehistórica.

Las sospechas previas

Los primeros estudios arqueológicos señalaron que aquel enterramiento, conocido como el yacimiento de San Juan ante Portam Latinam, presentaba características muy particulares. Los enterramientos se realizaron todos a la vez o en un corto período de tiempo. Además, se encontraron numerosas heridas por punta de flecha en los cuerpos, lo cual fue llamativo.
La falta de documentación sobre violencia prehistórica en aquel entonces dificultó el análisis de los cuerpos, aunque predominaban los traumas craneales. Sin embargo, un trauma craneal sin cicatrizar fue el único registrado, lo que llevó a los investigadores a estudiar los cuerpos nuevamente.

Nuevos datos

Para determinar la verdadera dimensión de aquel conflicto, el equipo de Fernández-Crespo fechó los esqueletos y encontró pruebas de nuevas lesiones en algunos de ellos. Los restos datan de hace entre 5.400 y 5.000 años, coincidiendo con los estudios anteriores. Además, descubrieron que el 23,1% de los individuos presentaba lesiones óseas y el 10,1% tenía heridas sin cicatrizar, por encima de la media de sociedades prehistóricas. La mayoría de estas lesiones ocurrieron en hombres adolescentes o adultos.
El hecho de encontrar individuos con heridas cicatrizadas y sin cicatrizar sugiere que el conflicto se prolongó durante varios meses, lo que refuerza la teoría de que hubo una guerra en lugar de una simple batalla. Además, se han encontrado heridas por punta de flecha en yacimientos cercanos de la misma época, lo que indica un conflicto regional.

Causas de la guerra

Según Fernández-Crespo, la alta presión demográfica y la competencia por recursos en el Neolítico final de la región podrían haber llevado a tensiones y, finalmente, a la violencia a gran escala.

Un nuevo enfoque sobre el Neolítico europeo

Este descubrimiento reevalúa la visión que teníamos del Neolítico europeo, que ahora parece haber sido más sofisticado y violento de lo que se creía. La idea de que solo existían pequeñas escaramuzas durante esta época ha quedado en entredicho. El yacimiento de San Juan ante Portam Latinam es el caso más antiguo comprobado de un conflicto a gran escala en Europa hasta la fecha.

Este hallazgo demuestra que la guerra en el Neolítico fue mucho más compleja y sofisticada de lo que se pensaba, lo que indica una jerarquización socioeconómica mayor de lo asumido.

*Nota: Se utilizaron términos y frases diferentes para expresar la información proporcionada en el artículo original.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La forma más rápida de buscar pareja

En la búsqueda de relaciones amorosas, la sociedad actual...

Mudanzas: 5 consejos para que el proceso no sea estresante

Mudarse no es una tarea fácil. Al contrario, muchos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados