CienciaHistórico avance cara la construcción del primer orificio de...

Histórico avance cara la construcción del primer orificio de verme experimental del planeta

-

En el mes de noviembre del año pasado, un equipo de físicos del Caltech logró, por vez primera en la historia, simular un orificio de verme usando Sycamore, el PC cuántico de Google. Con esto, los estudiosos consiguieron ‘juntar’ las irreconciliables teorías de la relatividad general de Einstein, que describe la realidad a escala macroscópica, con la Mecánica cuántica, que debe vérselas con el extraño planeta de las partículas subatómicas. Su artículo se publicó en ‘ Nature ‘. No obstante, y si bien aquel trabajo supuso un jalón para la física, se trataba de algo solamente teorético. Mas eso termina de mudar. Ahora, Hatim Salih, estudioso del Laboratorio de Ingeniería de Tecnología Cuántica de la Universidad de Bristol, ha dado un nuevo paso a aseverar que no solo se puede simular un orificio de verme, un ‘túnel’ que deja viajar de una punta a otra del Cosmos en un momento, sino es posible edificar uno real en laboratorio, y emplearlo para teletransportar objetos de un sitio a otro. El trabajo se termina de publicar en ‘ Quantum Science and Technology ‘. Nueva Relacionada estandar No Simulan el hatajo espacio-tiempo de un orificio de verme merced a un computador cuántico Patricia Biosca Físicos de Caltech han podido reunir las (hasta el momento) incompatibles teoría de la relatividad general y mecánica cuántica. Este experimento abre una vía a estudiar fenómenos astronómicos en futuras máquinas cuánticas Salih ha llamado ‘contraportación’ a su invento, que se ha transformado así en el primer modelo práctico para crear, acá en la Tierra, un orificio de verme capaz de unir dos puntos en el espacio de forma verificable. En palabras del estudioso, «este es un jalón en el que hemos estado trabajando a lo largo de muchos años. Da un marco tanto teorético como práctico para explorar viejos misterios sobre del cosmos, como la auténtica naturaleza del espacio-tiempo». Viajar sin cruzar el espacio Hasta el momento, los científicos siempre y en toda circunstancia han pensado que se precisan portadores de información detectables que viajen a través del espacio para comunicar dos puntos distantes. Por servirnos de un ejemplo, la luz que nos llega de las estrellas, o las emisiones de una lejana supernova, o una corriente de fotones que cruza un cable de fibra óptica. Esa ‘necesidad’ se ha extendido aun a la teleportación cuántica, merced a la que sería posible trasferir, por poner un ejemplo, la información completa de un objeto a fin de que se reconstituya en otro sitio, si bien para lograr esa información habría que desintegrar el original. El objeto ‘transportado’ no se distinguiría del original significativamente, si bien hay un límite para la perfección de la copia. Para Salih, la simulación de un orificio de verme en el procesador Sycamore de Google fue, fundamentalmente, un experimento de teletransportación. Mas su idea de ‘contrportación’ no funcionaría de igual modo. «Aquí la distinción está clara -asevera-. Aunque la contraportación consigue la meta final de la teletransportación, esto es, el transporte incorpóreo, lo hace, de manera notable, sin portador de información detectable que viaje a través del agujero». Orificios de verme Los orificios de verme se popularizaron con series como ‘Star Trek’ o la película ‘Interstellar’, que incluía al físico y premio Nobel Kip Thorne en su equipo de aconsejes. Mas su existencia se planteó por vez primera hace más o menos un siglo, como soluciones peculiares a la ecuación de la gravedad de Einstein que abrían ‘atajos’ en el tejido del espacio-tiempo. ¿Mas qué son y de qué forma se describen a nivel científico? Para Salih, la labor de acotar de qué manera es un orificio de verme transitable consiste, meridianamente, en lograr que el espacio sea transitable en ausencia de cualquier viaje a través del espacio perceptible fuera del propio orificio de verme. Conforme Salih, «si se va a efectuar la contraportación, se debe edificar un tipo totalmente nuevo de computadora cuántica: una sin intercambio, donde las partes que se comunican no intercambian partículas. En contraste a las computadoras cuánticas a gran escala, que prometen aceleraciones notables mas que absolutamente nadie sabe de qué manera edificar aún, la promesa de las computadoras cuánticas sin intercambio, aun en la escala más pequeña, es hacer posibles labores supuestamente imposibles, como la contraportación, incorporando el espacio de forma esencial al lado del tiempo». Poner la idea en práctica Dicho y hecho, Salih ya trabaja con los primordiales especialistas cuánticos del R. Unido para edificar en laboratorio un orificio de verme real. «El objetivo en un futuro próximo -agrega el científico- es edificar físicamente un orificio de verme en el laboratorio, que entonces se puede emplear como banco de pruebas para teorías físicas contrincantes, aun las de gravedad cuántica. Este trabajo va a estar en el espíritu de los proyectos millonarias que ya existen para presenciar nuevos fenómenos físicos, como el Observatorio de ondas gravitatorias con interferómetro láser (LIGO) y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), mas invirtiendo apenas una fracción de los recursos. Nuestra esperanza es, en último término, administrar acceso recóndito a los orificios de verme locales para físicos, apasionados a la física y entusiastas para explorar cuestiones esenciales sobre el Cosmos, incluyendo la existencia de dimensiones superiores». MÁS INFORMACIÓN nueva No Una inteligencia artificial de Meta afín al ChatGPT supera a Google al descifrar los ladrillos de la vida nueva No Estos son los trajes con los que la NASA volverá a la Luna y que le ‘alquila’ la compañía de un de España Conforme comenta John Rarity, maestro de Sistemas de comunicación óptica de la Universidad de Bristol, «experimentamos un planeta tradicional que realmente está construido desde objetos cuánticos. El experimento propuesto (por Salih) puede descubrir esta naturaleza cuántica latente que muestra que las partículas cuánticas, absolutamente separadas, se pueden relacionar unas con otras sin interaccionar jamás. Esta relación a distancia se puede emplear para transportar información cuántica (cúbits) de un sitio a otro sin que una partícula deba atravesar físicamente el espacio, creando lo que podría llamarse un orificio de verme transitable».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La escritora catalana Júlia Bacardit prohíbe, por contrato, traducir su libro al castellano

La cronista, escritora y podcaster catalana Júlia Bacardit (Barna,...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados