La vida es un reto, una sucesión de obstáculos que deben superarse dando lo mejor de uno mismo y con el apoyo de quienes nos rodean. Uno de esos apoyos es, indudablemente, el de la educación, que puede ponernos en el camino de un futuro refulgente . Especialmente si se escoge un posgrado con proyección laboral, que forme de forma integral y que sea dado por una corporación con tradición educativa y de inserción laboral en un planeta poco a poco más competitivo y alterable. Si estudiar un grado puede abrir una puerta, cursar el posgrado conveniente es garantía de poder abrir considerablemente más, especialmente si los métodos y la corporación son las convenientes. «Internacionalización, innovación educativa, angosta relación con empresas o capacitación integral son aspectos a tener en consideración en el momento de seleccionar un postgrado», aseveran desde la Universidad Pontificia Comillas, que, conforme el ranking ‘Times Higher Education’, es la primera universidad en España en empleabilidad y la séptima del planeta . No solo eso. «El estudiante debe buscar una universidad con la capacidad de saber las necesidades del mercado de trabajo y que forme en las habilidades precisas que le dejen ser un actor primordial en empresas de cualquier una parte del globo y que les deje innovar», medita Rafael Ramiro, directivo del MBA de Comillas ICADE, que desde hace sesenta años, y en inglés, forma a profesionales de prestigio. Unos profesionales que se hallan en la industria, en la abogacía, en el campo tecnológico o en las ciencias sociales. Especialistas conectados a posgrados de futuro relacionados con Big Data, ciberseguridad , redes inteligentes o analítica de datos, pues «nos movemos en un ambiente de transformación digital continua, con incesantes ciberamenazas y endurecimiento de las reglas de protección de datos», explica Javier Jarauta, directivo del Máster de Ciberseguridad de Comillas ICAI. Nueva Relacionada singular másteres estandar No 7 claves para no perderse al seleccionar máster Belén Rodrigo Su internacionalización, las prácticas que ofrece o su tasa de empleabilidad son factores a tomar en consideración en el momento de escoger el máster que puede abrir las puertas del futuro profesional Y, como todo está conectado, a más avance en tecnología, más necesidad de reglas que regulen el desarrollo. Los abogados tienen en esto un campo enorme de actuación , mas para esto deben formarse de forma conveniente con másteres y dobles másteres que cubran las necesidades de mercados en apogeo. Por eso se puede estudiar el Máster de Acceso a la abogacía y conjuntarlo con el nuevo Máster de Capacitación Permanente en Abogacía Internacional, con un LLM (para ejercer en USA), con Legal Business Analytics y Tech, o con temas más económicos como consultoría fiscal. O estudiar el Máster de Derecho internacional de los negocios o el Máster de Temas Internacionales. «No solo debe buscarse una metodología profesionalizante o que alcance la excelencia, sino más bien la internacionalización de la abogacía », asegura Bruno Martín, directivo del Máster de Acceso a la Abogacía de Comillas ICADE, un posgrado que resalta por su elevada tasa de empleabilidad en los primordiales despachos, empresas e instituciones y que se halla entre las noventa y uno mejores escuelas de posgrado de Derecho del planeta. Capacitación durante la vida El cincuenta por ciento de los conocimientos adquiridos por los trabajadores se quedan obsoletos y dejan de ser válidos tras 5 años . «Por eso hay que reciclarse de forma continua, por el hecho de que la tecnología tiene implicaciones que producen nuevas ocasiones de negocio y afecta a las personas», explica Pablo García, directivo del Centro de Posgrado y Longlife Learning de la Universidad Pontificia Comillas. El centro, interdisciplinar y para profesionales en activo, ocupa un espacio que ahora no ocupa la universidad, el de la capacitación para profesionales, y en él se ofrecen programas como el DBA in Management and Technology, el Programa Kairos o el Programa Ejecutivo en Business Analytics. Internacionalización y, asimismo, formación continuada . Las dos indispensables en un planeta ‘líquido’. Asimismo en temas tecnológicos, con la meta de dar un empujón resuelto a la transformación digital y a la Industria cuarenta. Y esto se traduce en posgrados como los que, en la Universidad Pontificia Comillas, se centran en el ámbito eléctrico, en sistemas ferroviarios o en Smart grids. O en la transformación digital de la industria . «Este es un programa único dirigido a personas con capacitación técnica y una experiencia mínima de un par de años trabajando en el campo. Se fundamenta en la metodología ‘learning-by-doing’ y combina la presencialidad con sesiones virtuales síncronas, lo que deja que sea de manera plena compatible con la actividad profesional. MÁS INFORMACIÓN nueva No Las mil y una vidas de los estudios de postgrado Al final, lo que cuenta representan el futuro. Y lo que viene pasa por estar formado de la mejor forma posible en consonancia con las necesidades empresariales presentes y futuras . Asimismo tener un espíritu internacional, con ambientes en los que se den cita pupilos provenientes de todo el planeta y con posgrados que dejen aun estancias en el extranjero . Y por «elegir un posgrado de una universidad con tradición en la capacitación, que renueve metodológicamente, con profesores con experiencia profesional o en activo capaces de extraer todo el potencial de los alumnos», recomiendan desde la Universidad Pontificia Comillas.