Entregó la placa y la pistola, recobró de súbito todo el tiempo que se había difuminado en guardas inacabables y jornadas laborales siempre y en toda circunstancia pendiente del teléfono y, visto y no visto, se hizo escritora. Mejor aún: escritora de éxito. Y de novela policiaca, faltaría más. «Siempre había querido redactar, mas no podía hacerlo mientras que trabajaba», relativiza Isabella Maldonado (mil novecientos sesenta y cinco). ¿De qué forma hacerlo cuando, a lo largo de más de dos décadas, fue policía en Washington, negociadora de rehenes, y capitana de investigaciones forenses, entre otras muchas cosas? «Básicamente estaba de guarda 24 horas al día todos y cada uno de los días del año, corriendo de un lado a otro», recuerda. Así que cuando se jubiló, se tomó al pie de la letra la primera regla de todos y cada uno de los talleres de escritura creativa («escribe sobre lo que conoces») y comenzó a crear personajes como la agente singular Daniela Vega o la detective Veranda Cruz. Mujeres latinas moldeadas por una autora que, tras graduarse en la Academia Nacional del FBI en Quántico, se transformó en la primera mujer latina en lograr el rango de capitana en el Departamento de Policía del Condado de Fairfax (Virginia). «No afirmaría que soy ninguna de estas mujeres, mas las conozco y sé realmente bien de dónde vienen», asegura. 13 años y 8 novelas después, Maldonado es una escritora traducida a veintitres idiomas que se estrena en las librerías españolas con ‘Enigma’ (Duomo), nueva serie protagonizada por otra agente del FBI, la joven Nina Guerrera. «Quería agregar a mis novelas la idea de resiliencia», apunta a propósito de una protagonista que, siendo una cría, es secuestrada por un sicópata con el que se rencontrará años después. «Podría redactar ‘true crime’, sí mas si escribo ficción es pues el crimen auténtico en ocasiones no tiene ningún sentido. Es un sinsentido violento, así que prefiero crear un planeta en el que, si bien el crimen sea brutal, pueda resolverlo», explica. Nueva Relacionada estandar Si Enrique Herreros, un principiante en la novela negra de noventa y cinco años Bruno Pardo Porto Tras redactar parte de la historia del cine con Garci y Trueba, prueba suerte con la ficción, algo que lleva deseando hacer desde el día que vio en la Filmoteca de la ciudad de París ‘El halcón maltés’ Dos décadas de trabajo, de documentación sobre terreno, le han tolerado superar con holgura la primera y temida barrera: la de las propias fuerzas policiales. «Siempre digo que los policías son los peores críticos», bromea. Por el momento, mal no le ha ido. Sobre todo con ‘Enigma’, novela que Netflix transformará en película con Jennifer López en el papel de Nina Guerrera. «Fue una insensatez. Cuando se publicó el libro entró directo en el número uno de ventas. Y estuvo ahí semanas. En menos de un mes Hollywood comenzó a llamar y llegó un instante en que 4 estudios deseaban hacer una película», recuerda Maldonado. Lo de JLo, claro, fue una alegría totalmente inopinada. «Se lo dieron a leer y a los poquitos días me dijeron: ‘lo desea para ella; desea protagonizarlo’. Y fue como.. ¿Qué? Me sorprendió muchísimo», confiesa. A la espera de que ‘Enigma’ se transforme en película, Maldonado prosigue escribiendo sobre su experiencia en las fuerzas policiales de USA y buscando ‘consejo’ en maestros del género como Michael Connelly («me leí la serie Bosch mientras que trabajaba en la patrulla», asegura), Jeffrey Devers y James Patterson. «Lo interesante es que ninguno de ellos debe ver con las fuerzas de seguridad», pondera de repente. Mejor. Así absolutamente nadie contamina el escenario del crimen.
Isabella Maldonado, la expolicía que cambió placa y pistola por los 'thrillers' de éxito
-