CulturaEl Jamón Ibérico

El Jamón Ibérico

-

El jamón ibérico se trata de un tipo de jamón serrano derivado del cerdo de raza ibérico, muy elogiado en los círculos gastronómicos de España y Portugal. Suele considerarse una alta cocina y deliciosa.

Durante el proceso de elaboración, la variedad debe tener al menos un 50% de pureza para ser denominada «jamón ibérico”. Aun así, el jamón de mayor calidad será el jamón 100% ibérico de cerdo ibérico, y ambos padres de la misma especie.

La alimentación de los cerdos es tan importante que el jamón se puede clasificar básicamente según la calidad de las bellotas consumidas antes del sacrificio. Puede ser por tanto jamón de cebo ibérico , de cebo de campo ibérico, de recebo, puro de bellota etc.

Actualmente los nombres de este han cambiado para evitar confusiones entre los consumidores. Son los siguientes;

Etiqueta blanca: Jamón Ibérico de Cebo procedente de cerdo ibérico, alimentación intensiva a base de piensos elaborados a base de cereales y judías.

Etiqueta verde: Los jamones ibéricos de cebo de campo son los mismos que el anterior, proceden de cerdos ibéricos, pero en este caso se alimentan en gran número de pastos, y su dieta es maridada con pastos naturales, y la carne se ve afectada.

Etiqueta roja: Jamón ibérico de bellota que reconoce jamón de raza ibérica, pero no 100% ibérico, y se alimenta de bellotas y en la libertad en las dehesas durante la temporada de montanera.

Etiqueta negra: Jamón de bellota 100% ibérico, que tiene el mayor contenido de jamón ibérico. Son cerdos ibéricos de pura raza y se alimentan a base de bellotas y pastos.

TODO LO BUENO DEL JAMÓN

El jamón ibérico se ha cuestionado siempre su aspecto «saludable». Aunque es uno de los alimentos más saludables para muchas personas, para otras es fuente de grasa animal. Hoy te desvelaremos sus mayores beneficios.

Investigaciones científicas han demostrado que la grasa de los cerdos ibéricos de bellota contiene más de un 55% de ácido oleico, que tiene un efecto beneficioso sobre el colesterol en sangre y aumenta el nivel de colesterol «bueno» (HDL).

El jamón ibérico aporta proteínas, vitaminas como pueden ser B1, B6, B12 y ácido fólico, todos necesarios para el buen funcionamiento del cerebro. También cuenta con alta cantidad de vitamina E la cual es antioxidante y minerales como cobre, calcio o hierro entre otros.

El aporte calórico del jamón ibérico si se consume aproximadamente 100 gramos de bellota corresponde a unas 250 calorías, por lo que un consumo moderado no perjudica una dieta hipocalórica.

Debemos de tener en cuenta la calidad del jamón que elegimos ya que no todos cubren estas características. La última incorporación al mercado la puedes conocer en su artículo sobre Legado Ibérico el cual ha sido muy bien recibido por los clientes de esta marca.

LOS CORTES DEL JAMÓN

A la hora de cortar jamón ibérico lo ideal es que dispongas del material adecuado para completar con éxito el corte (cuchillo de carnicero, cuchillo jamonero, cuchillo de encaje, jamonero y guantes de protección para evitar cortes).

Son tres los tipos de cortes que se pueden hacer al jamón dependiendo de para que lo queramos.

El método de corte más tradicional es cortar en lonchas finas. No debes deshacerte de la pequeña cantidad de grasa alrededor del jamón.

A la hora de presentarlo, puedes colocarlos elegantemente en círculo en un plato y comerlos solos o con pan. Este jamón loncheado debe ser lo más fino posible, casi traslúcidas, y de unos 5 cm de largo, son el tamaño ideal para degustar el producto de un bocado a la vez, por lo que se aprecian todos los matices de esta. Es importante no manipular demasiado el producto después del corte, sino utilizar unas pinzas para colocar estas lonchas en la tabla.

También puedes cortar el jamón ibérico en dados pequeños. Retirarán estos cubos de la carne que quede alrededor de los huesos. Ya que concentran mucho sabor, puedes comerlos directamente o usarlos en la cocina para darle sabor al caldo de pollo, usarlos en salsa de vinagre, o usarlos como relleno de algún plato.

Por último, puede probar con el corte a la juliana. La juliana es una técnica de cocción que consiste en cortar las verduras en tiras alargadas con la ayuda de un cuchillo de cocina o una mandolina.

Esta técnica fue una de las primeras que se enseñaron en la cocina. como las que se usan en las zanahorias y muchas otras verduras. La idea es que quieras cortar en lonchas finas, luego cortar unas tiras de jamón ibérico más gruesas. Este tipo de corte será ideal para complementar la crema de verduras o condimentar ensaladas.

EL SECRETO DEL PLATO

Los tres principales aspectos para tener en cuenta en nuestro plato de jamón son la conservación, temperatura del consumo y colocación de las lonchas en el plato.

“Dijo el jamón al vino, aquí te espero, buen amigo.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados