¿Se preocupan los progenitores con lo que hacen sus hijos con el móvil? ¿De qué forma saber si tienen adicción los pequeños y adolescentes? Estos dispositivos digitales son una puerta abierta a todo género de peligros como el ciberacoso, los timos o bien la implantación de malware espía. Un sistema de control parental en los móviles de sus hijos les deja navegar con garantías en el planeta digital.
Localizar un equilibrio entre los beneficios y desventajas que el planeta digital ofrece a los pequeños y jóvenes es una de las grandes preocupaciones para los progenitores. Es una realidad que los más pequeños y adolescentes pasan
muchas horas en los dispositivos. Internet representa para ellos una esencial fuente de entretenimiento y conocimiento, mas supone del mismo modo estar expuesto a amenazas y contenidos on line que pueden estar alén de su capacidad de entendimiento.
Conforme una encuesta efectuada por Panda Security a prácticamente cuatro mil madres y progenitores españoles, uno de cada diez pequeños pasa más de 5 horas al día con el móvil. Concretamente, el cinco por ciento de los hijos pasa más de cinco horas cada día con el móvil y el ocho por ciento no tiene un límite establecido. Sin embargo, el dieciocho por ciento estima que sus hijos tienen adicción al móvil.
«El hecho de tener una adicción a un dispositivo va alén de las horas que pasamos conectados a él. Tiene más
que ver con el empleo que los pequeños le dan y la dependencia de todo lo que sucede en el móvil. Contando con herramientas de control parental, como Panda Dome Family , se puede saber de forma cuantitativa y cualitativa
qué hacen los pequeños con sus móviles», advierte Hervé Lambert, Global Consumer Operations Mánager de Panda Security .
Por este motivo, agrega el
especialista, «es fundamental charlar con los pequeños y tener una relación fluida con ellos, para saber qué les preocupa y qué les hace felices. En tanto que, el empleo que le dan al móvil refleja su estado anímico. Si bien no nos lo cuenten,
podemos saber qué les pasa si hacemos una monitorización adecuada de de qué forma usan su móvil».
Una pregunta que en muchas ocasiones se hacen los progenitores es a qué dedican el tiempo sus hijos cuando están con el móvil, algo que preocupa bastante o bien mucho al sesenta y ocho por ciento de los encuestados. Además de esto los datos que aporta el estudio de la compañía de ciberseguridad apunta que el sesenta y siete por ciento de los progenitores no sabe aseverar qué ven cuando lo tienen en sus manos.
«Este
porcentaje podría tender a cero si los progenitores instalaran sistemas de control parental en los móviles de sus hijos, o bien cuando menos se podría limitar el acceso a determinado género de contenidos», agrega Lambert. Pese a esta preocupación, son menos del cuarenta por ciento los que ponen
limitaciones temporales a sus hijos. «Además de valorar cuánto tiempo pasan los pequeños delante del móvil, hay que proponerse qué empleo están
haciendo de él, en tanto que los dispositivos digitales son una puerta abierta a todo género de peligros como el ciberacoso, los timos o bien la implantación de malware
espía, entre otros»», apunta Hervé Lambert.
Control parental
En este contexto cobra mayor relevancia contar con un software de seguridad profesional con la función de control parental libre para todos y cada uno de los dispositivos, que ayuda a todos y cada uno de los miembros de la familia a navegar con garantías por el planeta digital. De igual forma que se forma a los pequeños con reglas de seguridad familiar, asimismo debe aprender a emplear un sistema de seguridad en los dispositivos tecnológicos.
Además de esto, el control parental deja regentar lo que los menores hallan en los buscadores, filtrando todo lo que pueda ser inadecuado para pequeños, en función de su edad y su etapa de desarrollo. Esto deja bloquear el contenido y las imágenes para adultos en vídeos y sitios explícitos que podrían aparecer en los resultados de la búsqueda.
Ciber-peligros de Fortnite, el juego de tendencia
Buena parte de pequeños y adolescentes de todo el planeta se conectan a lo largo de horas al día a Fortnite, el juego de tendencia. Ya no quedan para ir al parque o bien para merendar, sino su punto de encuentro es una zona del mapa de este juego donde van a combatir juntos. Es una forma nueva de socializar, mas hay que tomar en consideración que supone una serie de peligros que los progenitores en muchas ocasiones ignoran.
De ahí la relevancia de mentalizar a los pequeños y adolescentes de que es exageradamente peligroso hacer nuevos amigos en este juego social, puesto que es muy simple para un pederasta ocultarse bajo un avatar. Una de las funciones de Fortnite que más agrada a los chavales es que se puede charlar y chatear con otros jugadores en tiempo real. No obstante, el hecho de que el chat de texto no se pueda bloquear es un peligro extra, puesto que cualquiera puede empezar una charla con un total ignoto
sin que sus progenitores sean siendo conscientes de que lo hace.
«Los progenitores de la era digital debemos comprender de qué manera se entretienen nuestros hijos en las plataformas digitales. Por esta razón, es indispensable que juguemos con ellos y entendamos los ambientes en los que se mueven, como hacemos con ellos en ‘la vida real’. Esta es la mejor forma de asistirles a transformarse en personas autónomas y maduras en el planeta digital», resalta Lambert.