SociedadLa alimentación y el entrenamiento personal como claves para...

La alimentación y el entrenamiento personal como claves para la prevención de lesiones

-

Una buena alimentación es uno de los factores claves para la prevención de lesiones durante la fase de entrenamiento deportivo. No en vano, la dieta sana y equilibrada va a suponer aportar a nuestro organismo los nutrientes básicos y necesarios para la práctica de cualquier ejercicio físico.

Dentro de esta dieta equilibrada que nos permita prevenir lesiones durante el entrenamiento, habría que incluir alimentos que contengan proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas minerales y oligoelementos. La práctica deportiva, especialmente si es de alto nivel, consume una gran cantidad de energía, por lo que nuestro cuerpo debe contar con los recursos necesarios para afrontar el entrenamiento.

Los alimentos que debemos tomar para el entrenamiento físico

No obstante, no solo hay que prestar especial atención a lo que comemos antes de cada entrenamiento, sino también a nuestra alimentación posterior. Tras una carga física de este tipo, los músculos se desgastan y hay que recuperarlos. Y, para ello, hay que hacerlo con alimentos del tipo lácteos, plátanos, huevos, piña o papaya.

Solo hay que echarle un vistazo a las propiedades y beneficios de la papaya para darnos cuenta que es una fruta tropical muy importante para comer después de entrenar. Una fruta que contiene papaína, una enzima antiinflamatoria que brinda a nuestro organismo la capacidad de recuperarse mucho mejor después de haber entrenado.

Sin olvidar que se trata de una fruta multivitamínica, ya que nos aporta vitaminas B1, B2, B3, C y E, así como calcio, fósforo, magnesio, sodio y potasio. Elementos de gran importancia y con los que tenemos que contar para recuperarnos después de cualquier entrenamiento.

Sin embargo, la dieta de cualquier deportista dependerá de diferentes factores, que pueden ir desde el tipo de ejercicio que llevará a cabo hasta el gasto de calorías que se producirá, los objetivos que pretendemos obtener, etc. Se estima que la dieta ideal debería contar con un 50-60% de carbohidratos, un 20-30% de grasas y un 10-15% de proteínas.

En la web https://dietistaencasa.es/ podemos encontrar sin ir más lejos dietas especialmente indicadas para deportistas. Porque la ayuda de un nutricionista profesional es muy importante no solo para lograr los objetivos que nos proponemos, sino también para prevenir aquellas lesiones que puedan producirse con la práctica deportiva.

La alimentación basada en el tipo de entrenamiento a realizar

Hay quienes piensan que todos los deportistas deben alimentarse de una misma manera. Pero nada más lejos de la realidad. Cada deporte y cada tipo de entrenamiento requiere de una serie de nutrientes específicos en mayor o menor medida. Algo que también afectará al momento de preparación en el que el deportista se encuentre.

Por ejemplo, si el deportista tiene que afrontar una competición lo ideal es que su dieta esté cargada de energía. Sobre todo porque el gasto que acumulará el organismo será importante, hasta el punto de tener que reforzarse el aporte de líquidos. También habrá que poner especial énfasis en la dieta para la recuperación muscular.

El entrenador personal y las lesiones deportivas

Para esto no solo nos puede venir muy bien un nutricionista, sino también un entrenador personal. Un profesional que vigile nuestro ejercicio físico y que tenga la suficiente experiencia y los conocimientos necesarios para poder asesorarnos y llevar a cabo el entrenamiento más adecuado.

Los entrenadores personales, por lo general, también pueden recomendarnos el tipo de alimentación que debemos realizar en función de nuestro entrenamiento. Algo que resulta de vital importancia, como comentamos al principio, para evitar las temidas lesiones deportivas.

Las lesiones pueden ser producto en muchas ocasiones de una mala alimentación. Es cierto que hay otros factores asociados, como el calentamiento, el descanso adecuado o una buena hidratación. Pero también es verdad que una gran cantidad de alimentos están llamados a ser imprescindibles en nuestra dieta para prevenir lesiones.

Muchas de estas lesiones deportivas por culpa de una mala alimentación son las que se encuentra, tal y como podemos ver en su web https://doctorfelixlopez.com, el prestigioso traumatólogo y cirujano Dr. Félix López. Un profesional especialista en cirugía articular artroscópica y medicina regenerativa.

Precisamente, la Medicina y Cirugía Ortopédica y Deportiva es otro de sus ámbitos principales de actuación. Un especialista acostumbrado, por tanto, a tratar numerosas lesiones de hombro, rodilla, mano, muñeca, tobillos, etc.

En definitiva, la alimentación que llevemos a cabo es fundamental para la práctica de ejercicio deportivo y para la prevención de lesiones futuras. Es necesario, en muchas ocasiones, ponerse en manos de los mejores profesionales para disfrutar de una buena dieta y el mejor asesoramiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados