CienciaLa compañía del astronauta de España Michael López-Alegría cultivará...

La compañía del astronauta de España Michael López-Alegría cultivará células madre en serie en el espacio

-

Axiom Space, empresa cofundada por el astronauta natural de España Michael López-Alegría , se está transformando en uno de los primordiales actores en el espacio. Tras sus pactos con NASA para participar en el Programa Artemis creando los trajes que utilizará la próxima remesa de astronautas que va a pisar la Luna en el futuro próximo, y de transformarse en la primera compañía en llevar la primera tripulación completamente privada a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus iniciales en inglés), próximamente se transformará nuevamente en vanguardista efectuando el primer experimento para crear células madre en el espacio. Impulsado por estudiosos del centro de salud Cedars-Sinai (EE. UU.), Axiom Space portará todo lo preciso en su segunda misión privada a la ISS a fin de que los astronautas fabriquen en el espacio células madre pluripotentes inducidas (iPSC). Se trata de un género de células que se recogen de tejidos de animales (generalmente de la piel) para después ser ‘reprogramadas’ cara un estado precedente afín a cuando eran células madre. Desde ahí, se pueden ‘forzar’ para transformarse en otro género de células (por servirnos de un ejemplo, cardiacas o cerebrales), lo que es fundamental no solo para ensayos en los laboratorios, sino más bien asimismo para tratamientos médicos. No obstante, su producción en la Tierra tiene ciertas limitaciones: la gravedad de nuestro planeta lastra su expansión y desarrollo. Por eso, se piensa que en ambientes de baja gravedad es posible suprimir este agobio y que las células se multipliquen más veloz. Nueva Relacionada estandar No Estos son los trajes con los que la NASA volverá a la Luna y que le ‘alquila’ la compañía de un de España Patricia Biosca La compañía Axiom Space, fundada por el exastronauta de la agencia espacial estadounidense de origen de España Michael López-Alegría, ha desarrollado el equipo que empleará la tripulación del Programa Artemis, que aterrizará en nuestro satélite en dos mil veinticinco «La gravedad atrae continuamente estas células cara la Tierra, ejercitando presión sobre ellas y dando un estímulo para empezar a transformarse en otros géneros de células, mas en microgravedad ese efecto ya no está allí», explica en un comunicado Clive Svendsen, director del Cedars-Sinaí del Instituto de Medicina Regenerativa e estudioso coprincipal de la misión. «Queremos probar si, sin el agobio de la gravedad, medran más veloz, tienen menos cambios genéticos y continúan en estado pluripotente. Entonces, cuando las transformemos en las células críticas que precisamos para la atención médica, vamos a ver si lo hacen mejor en microgravedad. Ese es la meta de esta nueva misión, y todos estamos muy emocionados». El propósito final, si sale todo conforme la teoría, generarlas en masa. «El reto es crear muchas y de altísima calidad», asevera Arun Sharma, biólogo de células madre en el Instituto de Medicina Regenerativa del Cedars-Sinaí. «Queremos poder generar miles y miles de millones a fin de que podamos usarlas para diferentes aplicaciones, incluidos nuevos fármacos que puedan prosperar la función cardiaca«, apunta. Aparte de este experimento, la misión Ax-dos hará otros como pruebas con nanomateriales, envejecimiento espacial, siembra de nubes en microgravedad, o el estudio de modelos que en un futuro podrían ser herramientas para la detección y terapias para el cáncer y otras enfermedades en la Tierra. La segunda misión plenamente privada de la historia La misión Ax-dos va a ser lanzada el próximo veintiuno de mayo desde el Centro Espacial Kennedy, de la NASA, en Cabo Cañaveral (Florida). Desde allá, un cohete Falcon nueve mandará la cápsula Crew Dragon, propiedad de SpaceX (la compañía de Elon Musk que ‘alquila’ sus automóviles espaciales tanto a la agencia espacial estadounidense como a empresas privadas) cara la ISS. La tripulación está formada por Peggy Whitson, ex-astronauta de la NASA y actual astronauta de Axion Space, quien dirigirá la misión; el conduzco americano, John Shoffner; y dos ciudadanos saudíes, el conduzco e ingeniero Ali Alqarni y la estudiosa biomédica Rayyanah Barnawi, que va a ser la primera mujer saudita de la historia en llegar al espacio. «Este vuelo ha sido permitido por el gobierno de Arabia Saudita, contratando el vuelo con Axiom Space, el que ha escogido a los tripulantes y sus reservas en una comisión para el espacio saudita para fomentar la ciencia y las carreras STEM en los países árabes», explican desde la web de Axiom Space. MÁS INFORMACIÓN nueva No Los secretos que desvela el ADN de la momia de la malograda infanta Leonor de Castilla nueva No El pangenoma, la ‘receta’ más precisa de la humanidad, en ciertas claves Como comandante de respaldo (o suplente), está el propio López-Alegría, quien dirigió la primera misión de su compañía, la primera absolutamente privada, hace ahora un año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Aceleración del crecimiento del cáncer de sangre debido a la diabetes

La diabetes y su impacto en la supervivencia de...

Estadísticas del partido Girona contra Real Madrid

El enfrentamiento entre Girona y Real Madrid en la...

El legado de un loco cuerdo: Jesús Quintero

Andrea Quintero revela el tesoro de su padre, Jesús...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados