Educación«La cultura, motivo de vida y muerte: Antonio Monegal,...

«La cultura, motivo de vida y muerte: Antonio Monegal, galardonado con el Premio Nacional de Ensayo»

-

La cultura como sentido de vida: Reflexiones de Antonio Monegal

En una entrevista telefónica, Antonio Monegal, reconocido escritor y catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura, expresa su visión sobre la cultura como algo fundamental en la vida de las personas. Para él, la cultura va más allá de lo que aparece en los periódicos o de las instituciones culturales. Es algo que llena de sentido nuestra existencia y nos ayuda a relacionarnos con el mundo y con los demás.

El valor de la cultura y su activismo

La obra ‘Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura’, publicada por Acantilado, ha sido galardonada con el premio Nacional de Ensayo 2023, otorgado a Antonio Monegal. Este libro no solo defiende el valor de la cultura, sino que también busca explicar y educar. En palabras del autor, hay una clara intención de activismo en su obra, ya que considera que el ser humano no puede vivir sin cultura.

Una visión amplia de la cultura

En contraposición a la dicotomía entre cultura elitista y cultura popular, Monegal propone una perspectiva más amplia y actual. La cultura es un fenómeno híbrido y complejo que va más allá de lo tribal. Hoy en día, vivimos en una sociedad interconectada en la que confluyen diferentes identidades, como la religión, las aficiones estéticas, el entretenimiento y la educación. La cultura se encuentra presente en la vida cotidiana de las personas, aunque no siempre se le da la importancia que se merece.

Conflictos culturales y su relevancia

Según Monegal, muchos de los conflictos actuales tienen una base cultural. Ya sea de carácter religioso, étnico o nacional, estas cuestiones están estrechamente vinculadas a aspectos culturales. Por ejemplo, la invasión rusa de Ucrania se justifica en la negación de la cultura y la identidad nacional ucraniana. Lo mismo ocurre con las tensiones en Israel y Palestina, que también tienen una base cultural y religiosa. Incluso en España, con la lucha de identidades, se observa cómo la cultura juega un papel fundamental en estos conflictos. Negar la relevancia de la cultura es negar que por ella se mata y se muere.

El desafío de convivir en un mundo globalizado

Monegal reflexiona sobre el auge de la violencia y los discursos populistas en la actualidad. Destaca que vivimos en un momento contradictorio, donde tenemos la capacidad de conocer y comprender a los demás, pero al mismo tiempo existe una resistencia y paranoia hacia lo desconocido. El autor considera que es necesario cultivar la empatía y tener instrumentos culturales para aprender a convivir en un mundo de extraños.

La educación como obstáculo y la importancia de generar públicos

El sistema educativo actual desalienta a las personas a cultivarse fuera de su especialidad profesional, lo que repercute en la producción cultural y en la creación de públicos capaces de enfrentarse a desafíos más difíciles. Monegal critica que se eduque a las personas pensando en ellas como mano de obra, en lugar de fomentar la creatividad y la vida cultural. Sin embargo, a pesar de esta dificultad, el autor se muestra optimista y destaca que la juventud siempre está motivada e interesada en diferentes manifestaciones culturales.

La importancia de no medir la cultura por su popularidad

Monegal advierte sobre el error de medir la producción cultural en función de la audiencia. Considera que este enfoque es equivocado y que la cultura es una inversión a largo plazo. Algunas manifestaciones culturales siempre han sido minoritarias, y eso es algo que hay que aceptar. Aunque países como Francia destaquen por darle un lugar central a la cultura en el debate político, no es lo común y requiere de una comprensión por parte de los políticos de su importancia para ganarse o perder votos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados