SaludLa enfermedad nefrítico crónica: una enfermedad sigilosa que precisa...

La enfermedad nefrítico crónica: una enfermedad sigilosa que precisa un diagnóstico precoz

-

Uno de cada 7 adultos en España sufre Enfermedad Nefrítico Crónica y la mayor parte de ellos la ignoran. Se conoce como la enfermedad sigilosa, ya que no hay síntoma meridianamente asociado a esta nosología y, en la mayor parte de los casos, la enfermedad transcurre sin síntomas relevantes hasta fases muy avanzadas. Esta característica puede condicionar el que no haya convenientes medidas de prevención o que se actúe a tiempo para eludir la progresión de la nosología y no llegar a las fases más avanzadas. «Por eso es tan esencial actuar de forma proactiva tratando de diagnosticar el daño nefrítico a personas singularmente frágiles a esta patología», explica el doctor Emilio Sánchez , presidente de la Sociedad De España de Nefrología . «De esta forma, podemos eludir que ciertos de estos pacientes lleguen a precisar ciertas formas de tratamiento sustitutivo de la función nefrítico (diálisis y trasplante)», agrega. Conforme los últimos datos libres, unos sesenta y cinco.000 españoles están bajo terapia de remplazo, lo que supone el cero con catorce por ciento de la población de este país. La enfermedad nefrítico crónica se halla hoy en día entre las diez causas de muerte en el mundo entero y «se prevé que en dos mil cuarenta esté entre las 5 primeras», conforme asevera Daniel Gallego , presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER , entidad que candela por progresar la calidad de vida de las personas con enfermedad nefrítico y tiene como uno de sus objetivos principales la investigación y prevención de la enfermedad. Es labor de todos, profesionales, asociaciones de pacientes y medios el dar a conocer esta nosología que, pese a ser tan usual, es tan ignota Emilio Sánchez Presidente de la Sociedad De España de Nefrología Como se ha citado, uno de los inconvenientes más esenciales en relación con el diagnóstico de la Enfermedad Nefrítico Crónica es la ausencia de síntomas, que no aparecen hasta el momento en que el daño nefrítico es elevado. «Es entonces cuando esta enfermedad puede empezar a manifestarse de distintas formas, con la aparición de edemas o hinchazón por un inapropiado manejo de los líquidos en partes declives como las piernas o la pared abdominal. Si el líquido se amontona en los pulmones puede generar complejidad para respirar. Otros síntomas comunes son la carencia de hambre, náuseas, vómitos, picor, calambres o el cansancio», explica el doctor. Varón y mayor de sesenta y cinco años con diabetes e hipertensión, el perfil más frecuente En nuestro ambiente, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial son las primordiales nosologías que predisponen a sufrir la Enfermedad Nefrítico Crónica. «Tiene mayor prevalencia en hombres mayores de sesenta y cinco años, y en personas ancianas y pluripatológicas», señala el doctor. Hay otros factores como las enfermedades cardiovasculares, la obesidad o el tabaquismo, que condicionan mayor peligro de sufrir esta nosología. «Además, en el momento en que una persona tiene antecedentes familiares de enfermedad nefrítico, debe hacerse alguna prueba de despistaje de daño ya que ciertas enfermedades son hereditarias», especifica el doctor Sánchez. Las necesidades de los pacientes La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), que cuenta con un total de cincuenta y tres entidades federadas distribuidas por toda España, efectúa una valiosa tarea de información y ayuda integral a los pacientes que se aproximan a ella. Daniel Gallego , presidente de la Federación Nacional de ALCER, resalta que «el impacto humano y la alta carga que supone el tratamiento nefrítico sustitutivo (diálisis o trasplante) en la vida de las personas es enorme, y justifica la necesidad de actuaciones tempranas para eludir llegar al fallo nefrítico, o para contar con tiempo preciso a fin de que las personas se amolden a una enfermedad crónica que los va a acompañar a lo largo del resto de sus vidas». El impacto humano y la alta carga que supone el tratamiento nefrítico sustitutivo (diálisis o trasplante) en la vida de las personas es enorme Daniel Gallego Presidente de la Federación Nacional de ALCER No hay que perder de vista las implicaciones sociales y económicas que acarrea la Enfermedad Nefrítico Crónica, aparte de bajas laborales, supone elevados costos para el sistema nacional de salud, sobre todo debido a hospitalizaciones por dificultades cardiovasculares. El cribado y un diagnóstico precoz eficiente, claves para frenar la enfermedad La Enfermedad Nefrítico Crónica plantea desafíos como reducir el infradiagnóstico, debido en parte a la ausencia de síntomas hasta los estadios avanzados de la enfermedad, y mentalizar sobre los aspectos relacionados con la prevención. En este sentido, la Atención Primaria juega un papel clave en el diagnóstico precoz. En la Semana del Riñón dos mil veintidos de la Sociedad Americana de Nefrología (ASN), festejada en Orlando (Florida), se presentaron datos que reafirman la relevancia de establecer un cribado de la enfermedad nefrítico crónica a fin de que, así, como destaca el doctor Sánchez, «todo el planeta conozca si tiene o no esta nosología, de igual forma que conoce de qué manera tiene su colesterol. Con una prueba de sangre y orina podemos saber sencillamente y veloz si hay o no Enfermedad Nefrítico Crónica», ha añadido. Pues una vez que se efectúa el diagnóstico precoz y se confirma la presencia de la enfermedad, existen tratamientos para la Enfermedad Nefrítico Crónica. «Recientemente, se ha autorizado un tratamiento que, unido al tratamiento frecuentemente empleado pueden enlentecer la progresión de la Enfermedad Nefrítico Crónica y prosperar el pronóstico», explica el nefrólogo. «Es labor de todos, profesionales, asociaciones de pacientes y medios el dar a conocer esta nosología que, pese a ser tan usual, es tan desconocida». En AstraZeneca ponemos todo nuestro empeño en prosperar la calidad de vida de los pacientes, y proseguimos trabajando en la busca de nuevos medicamentos que lo hagan posible Marta Moreno Directiva de Temas Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca Al respecto, Marta Moreno , directiva de Temas Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca , resalta el deSeo de la compañía de contribuir a mentalizar sobre la Enfermedad Nefrítico Crónica e impulsar el desarrollo de proyectos que mejoren el diagnóstico precoz. «En AstraZeneca ponemos todo nuestro empeño en progresar la calidad de vida de los pacientes, y proseguimos trabajando en la busca de nuevos medicamentos que lo hagan posible» asevera. «Somos muy siendo conscientes del impacto en la población de la enfermedad crónica; en verdad, ya se ha incluido la prueba de cribado de Enfermedad Nefrítico Crónica en los reconocimientos médicos de la compañía», resalta Marta Moreno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados