CienciaLa Estación Espacial Internacional, fuera de control por un...

La Estación Espacial Internacional, fuera de control por un fallo en el nuevo módulo ruso Nauka

-

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus iniciales en inglés) quedó este jueves a lo largo de cuarenta y cinco minutos fuera de control cuando los propulsores a reacción de un módulo de investigación ruso recién llegado se dispararon de forma repentina, unas horas tras su acoplamiento a la ISS. De esta manera han informado fuentes de la NASA, quienes asimismo han detallado que los 7 miembros de la tripulación a bordo -2 cosmonautas rusos, 3 astronautas de la NASA, un astronauta nipón y un astronauta francés de la Agencia Espacial Europea- «nunca estuvieron en riesgo inmediato» y, que en verdad, ni tan siquiera sintieron ningún género de turbulencia.

El inconveniente tuvo lugar 3 horas una vez que el módulo ruso, un laboratorio bautizado como Nauka, se acoplase a la ISS. En ese instante, los controladores de misión efectuaban desde Moscú ciertos procedimientos de «reconfiguración» del sistema, conforme han informado fuentes de la NASA. Fue entonces cuando los propulsores del módulo se reiniciaron sin aviso previo, desviando en ciertas decenas y decenas de quilómetros la instalación espacial. Un desvío inopinado en la orientación de la estación fue detectado primero por sensores terrestres automatizados, seguido quince minutos después por una «pérdida de control de altitud» que duró poco más de cuarenta y cinco minutos, conforme Joel Montalbano, gerente del programa de la estación espacial de la NASA. Los equipos en tierra compensaron la desviación activando propulsores en otro módulo, con lo que el inconveniente fue solucionado.

Si la situación se hubiese vuelto tan peligrosa para requerir la evacuación del personal, la tripulación podría haber escapado en una cápsula de la tripulación SpaceX que todavía está estacionada en el puesto de avanzada y desarrollada para servir como un ‘bote salvavidas’ si fuera preciso, tal como explicó Steve Stich, gerente del programa de tripulación comercial de la NASA.

Por el momento, no se ha determinado la causa del acontencimiento, aunque desde la agencia rusa de noticias TASS atribuyen el inconveniente a que el módulo operaba con comburente residual. Por su lado, Montalbano aseveró que no había señales inmediatas de daños en la estación espacial. Las maniobras de corrección de vuelo consumieron más reservas de propulsor de las deseadas, «pero nada de lo que preocuparse», aseveró.

Este percance ha provocado que la NASA postergue cuando menos hasta el tres de agosto el lanzamiento planeado de la nueva cápsula CST-cien Starliner de Boeing. La Starliner iba a despegar sobre un cohete Atlas V este viernes desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La escritora catalana Júlia Bacardit prohíbe, por contrato, traducir su libro al castellano

La cronista, escritora y podcaster catalana Júlia Bacardit (Barna,...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados