EconomíaLa nacionalización de Air Europa

La nacionalización de Air Europa

-

La retirada de Iberia de la operación de adquiere de Air Europa supone, en la práctica, la nacionalización de esta aerolínea que queda a cargo de su primordial favorecedor, el Estado de España. El pacto de adquiere con Iberia, por un coste de mil millones de euros, se generó en el mes de noviembre de dos mil diecinueve y la familia Noble brindó en privado por el hecho de que sus recursos para administrar la compañía exhibían signos de agotamiento. No obstante, mientras que se cerraban los detalles y Bruselas autorizaba la operación, se declaró la pandemia que puso patas hacia arriba el campo aeronáutico.

En esas circunstancias, el Estado decidió asistir al rescate de Air Europa en el mes de noviembre de dos mil veinte por medio de 2 préstamos de la Sepi que sumaban cuatrocientos setenta y cinco millones. Un pacto entre Iberia y Air Europa, difundido en el mes de enero de dos mil veintiuno, redujo el coste de venta a quinientos millones

El dinero de la Sepi y el fichaje de un consejero encargado del gusto del Estado -Valentín Lago, ex- Iberia y ex- Vueling-, mas no de los Noble, no impidieron que las pérdidas de Air Europa superaran todo lo previsto, infringiendo el plan estratégico y, el día de hoy, la compañía precisa un nuevo rescate del orden de ciento cincuenta millones más.

Iberia insiste en que la adquisición de Air Europa prosigue teniendo sentido, si bien eso le obligara a abandonar a ciertas sendas para no incurrir en prácticas monopolísticas. La cuestión crítica, no obstante, era el coste que, tras la pandemia, había que ajustar con fuerza.

Al final, a Iberia le resulta más asequible y fácil negociar la indemnización de cuarenta millones de euros pactada en el instante del compromiso de venta que continuar adelante, más todavía cuando el salvavidas del Estado de España ha hecho que ciertos conjuntos de interés (‘stakeholders’) de Air Europa piensen que pueden proseguir disparando eternamente con pólvora del rey. Asimismo la opinión pública se pregunta si la acción del Estado no supondrá favorecer a Iberia con recursos públicos.

Ahora, Air Europa es un inconveniente, sobre todo, del Estado de España. De los 2 préstamos públicos que prácticamente igualaban la oferta de adquiere de Iberia, uno es un crédito normal de doscientos treinta y cinco millones, y el otro es un préstamo participativo de doscientos cuarenta millones. La necesidad de apoyo público al campo turístico es un razonamiento muy controvertible, especialmente cuando las compañías ‘low cost’ han probado que cuando hay rentabilidad, si bien sea pequeña, el ámbito privado es capaz de desplegar su ambición y su ingenio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La escritora catalana Júlia Bacardit prohíbe, por contrato, traducir su libro al castellano

La cronista, escritora y podcaster catalana Júlia Bacardit (Barna,...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados