EconomíaLa nevera inteligente que maximiza la logística sanitaria

La nevera inteligente que maximiza la logística sanitaria

-

El setenta por ciento de los diagnósticos precisa un análisis clínico y se estima que entre el siete y el quince por ciento de las muestras biológicas que se efectúan llegan en mal estado. Juntando las dos cifras, está claro que el transporte de estos análisis era una de las asignaturas pendientes de los laboratorios. «Se ha invertido mucho dinero en la maquinaria para los análisis, en contar con personal muy cualificado, mas el transporte era la caja negra», explica Gabriel Bestard, CEO de Groenlandia Tech.

Esta start-up catalana, un proyecto de Mutter Ventures que se empezó en dos mil diecinueve, ha logrado poner en el mercado una nevera inteligente para la administración y trazabilidad de cualquier elemento y muestra. «Grolenlandia brota de una investigación con los laboratorios clínicos en Barna para identificar de qué manera asistir en el proceso de administración de muestras», destaca Bestard. Se trata de la primera plataforma tecnológica basada en la red de redes de las cosas que ofrece una solución de trazabilidad y control de temperatura (transporte en frío) y también impactos para la logística sanitaria merced a Nuuk, su nevera inteligente.

Se dirige al campo farmacéutico (laboratorios de análisis clínicos), médico, ‘biotech’, de transporte y logística y a la sanidad pública. «Somos una start-up que traemos una solución para los laboratorios mas asimismo muy válida para el transporte de vacunas. Aportamos valor sin eliminar espacio a nadie», resalta su CEO. Destaca el papel de las start-ups en el ecosistema empresarial, puesto que «no se trata de dominar el planeta sino más bien de de qué manera, conjuntamente, podemos cooperar a fin de que el planeta funcione».

Con sede en Barna, la vocación de Groenlandia Tech es cien por ciento internacional. La nevera Nuuk dispone de un control de apertura a través de aplicación y tarjetas identificativas NFC&RFiD y de un sistema único de trazabilidad incesante vía GPS que deja la ubicación de la nevera en tiempo real. Han pensado en todos y cada uno de los detalles. Por servirnos de un ejemplo, «hay alarmas de sonido a fin de que cuando el técnico abre la nevera pueda saber si las muestras están en estupendas condiciones o bien no». Además de esto, las neveras se pueden amontonar y quedar ancladas y si se emplean mal en el transporte, brinca una alarma. Cuenta asimismo con una tecnología de control de temperatura que asegura el buen mantenimiento de los elementos transportados y también notifica en el caso de rotura de la cadena de frío a lo largo de todo el recorrido de la nevera

La compañía ha trabajado con diferentes laboratorios para desarrollar los prototipos de la nevera. «Somos una compañía pequeña y tenemos vocación de ser grandes de forma veloz, mas precisamos asociados convenientes que pasa por las distribuciones», reconoce el CEO. Ya han comenzado a presentarse a los concursos para trabajar en los centros públicos y por su parte trabajan de forma directa con centros privados para desarrollar los productos que precisan. Tras trabajar con los prototipos, «el dos mil veintidos es nuestro gran año, donde todo dará fruto en el proyecto, tenemos muchas expectativas», matiza Bestard.

Su renovadora idea de negocio ha sido escogida por UPS, DP World y AstroLabs como una de las siete TOP finalistas por el Healthcare Smart Logistics Challenge, recién festejado en Dubái.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados