Salud«La orina más cara de la historia la estamos...

«La orina más cara de la historia la estamos generando», afirma Fernando Fabiani, médico de familia.

-

El paradójico enfoque de la salud en ‘La salud enferma’

El doctor Fernando Fabiani, con una amplia trayectoria en urgencias hospitalarias y como médico de familia, ha dedicado su carrera a estar cerca de los pacientes en situaciones difíciles. Reconoce que estos lugares no son los más fáciles para trabajar, pero sí los más gratificantes. Además de su labor médica, Fabiani ha explorado su faceta cómica en los escenarios durante 30 años y también se ha destacado como escritor.

‘La salud enferma’: un título que desafía conceptos

El título del último libro de Fabiani, ‘La salud enferma’, invita a reflexionar sobre el concepto de salud que prevalece en la sociedad actual. La obsesión por lograr una salud perfecta, sin molestias ni malestares, es una búsqueda irrealizable que puede incluso enfermarnos. En este libro, el autor defiende la idea de que sentirse sano es más importante que estarlo, ya que es posible experimentar bienestar incluso teniendo enfermedades.

¿Qué significa realmente estar sano?

Existen definiciones básicas de salud, como la ausencia de enfermedad, pero también hay enfoques más completos, como el de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que habla de un completo bienestar inalcanzable. En ‘La salud enferma’, Fabiani sostiene que sentirse sano es un estado más relevante que el mero hecho de no tener enfermedades.

El camino hacia la verdadera salud

Fabiani argumenta que perseguir desesperadamente la salud es contraproducente y puede llevarnos a perderla. De manera similar a la búsqueda obsesiva de la felicidad, la obsesión por alcanzar una salud perfecta puede hacernos infelices. En cambio, el autor sugiere que la clave para estar lo más sano posible es llevar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y evitar el consumo de sustancias tóxicas.

En su experiencia médica, Fabiani ha observado que los chequeos médicos rutinarios no han demostrado beneficios significativos para la salud. Más allá de generar una falsa sensación de tranquilidad, estos chequeos no son eficaces en la detección temprana de enfermedades. Sin embargo, existen ciertos cribados que sí han demostrado utilidad, como las citologías en mujeres a partir de los 25 años y las mamografías a partir de los 50 años.

La importancia de una alimentación saludable

El autor enfatiza la importancia de visitar la sección de frescos en los supermercados, donde se encuentran alimentos como frutas, verduras, legumbres, pescado y carne. Estos alimentos en su forma natural son los verdaderos aliados para alcanzar y mantener la salud. Los alimentos funcionales y enriquecidos que se comercializan en los supermercados no son necesarios para la población en general.

La responsabilidad de las farmacias

Fabiani destaca la importancia de tener un farmacéutico de confianza que brinde asesoramiento adecuado sobre la salud. Sin embargo, también advierte que algunas farmacias venden productos sin evidencia científica, lo que genera confusión en los pacientes. El autor subraya que los complejos vitamínicos y otros productos similares que prometen mejoras en la salud suelen ser innecesarios y que una alimentación equilibrada es suficiente.

La experiencia en urgencias y centros de salud

En su carrera, Fabiani ha trabajado tanto en urgencias hospitalarias como en centros de salud. Reconoce que ambos entornos son complejos debido a la accesibilidad inmediata que ofrecen a los pacientes en situaciones críticas. Aunque no son lugares fáciles para trabajar, pueden ser altamente gratificantes.

La paradoja de buscar información médica en Internet

El autor reflexiona sobre la influencia de Internet en la búsqueda de información médica. Si bien considera que acceder a información puede ser beneficioso, advierte sobre la importancia de obtenerla de fuentes confiables y filtradas. La desinformación puede generar ansiedad y llevar a conclusiones incorrectas sobre la propia salud.

El papel del paciente informado

Es cada vez más común que los pacientes lleguen a la consulta médica con conocimientos previos. Fabiani valora esta actitud, pero destaca la importancia de aceptar que la opinión del profesional de la salud es fundamental. Al mantener una relación médico-paciente a largo plazo, se establece un vínculo de confianza que mejora los resultados y reduce la mortalidad.

En resumen, Fernando Fabiani propone un enfoque de la salud basado en sentirse sano en lugar de obsesionarse con la búsqueda de una salud perfecta. Destaca la importancia de llevar un estilo de vida saludable, hacer solo los chequeos necesarios y obtener información de fuentes confiables. Su amplia experiencia en el ámbito de la medicina respalda su punto de vista y apunta a la importancia de cuidar de nuestra salud de manera equilibrada y realista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La forma más rápida de buscar pareja

En la búsqueda de relaciones amorosas, la sociedad actual...

Mudanzas: 5 consejos para que el proceso no sea estresante

Mudarse no es una tarea fácil. Al contrario, muchos...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados