EconomíaLa parada técnica de 3 nucleares presiona en alza...

La parada técnica de 3 nucleares presiona en alza el coste de la electricidad

-

La central de energía nuclear de Ascó I (Tarragona) ha empezado una parada técnica para recargar comburente que se extenderá hasta el día diecinueve de noviembre. Una semana ya antes va a parar asimismo la de Cofrentes (Valencia) y el veintiuno de ese mes va a hacer lo mismo la de Almaraz I (Cáceres).

Estas paradas, programadas desde hace muchos meses, presionan en alza los costes de la electricidad en el mercado mayorista, puesto que la generación eléctrica de estas centrales es la más asequible del ‘mix’. Además de esto, el vacío que producen estas paradas va a ser cubierto en buena medida por las centrales de ciclo combinado de gas, cuya generación es la más cara.

7 reactores
Hay que rememorar que los 7 reactores nucleares que marchan en este país son los que más electricidad generan de todas y cada una de las tecnología, más o menos el veintidos por ciento del total, seguida de la eólica y el gas.

De casualidad, estas paradas se generan en un instante en el que los costos de la electricidad rondan los doscientos euros el megavatio (MWh), 5 veces más que hace un año. El propósito de las paradas de recarga es substituir el comburente gastado, más o menos una tercera parte de todo el comburente del núcleo del reactor, por otro nuevo, guardar en piscinas el que se retira y recolocar en otras situaciones en el núcleo los 2 tercios del comburente que continúa, para optimar el grado de quemado o bien consumo del mismo.

A lo largo de la parada, «también se efectúa el mantenimiento castigo, precautorio, conservativo y modificativo de los equipos, sistemas y componentes que corresponda, y que no se puede realizar a lo largo de la operación normal de la central», conforme explican desde el Foro de discusión de la Industria Nuclear.

Entre uno y un par de años
En función de las peculiaridades de cada central, el tiempo entre cada parada de recarga es frecuentemente de doce, dieciocho o bien veinticuatro meses.

La parada de recarga tiene una duración media de treinta días. Almaraz I y II paran cada dieciocho meses, como Ascó I y II y Vandellós II (Tarragona). Cofrentes lo hace cada veinticuatro meses y Trillo (Guadalajara) recarga comburente cada doce meses.

En el caso actual de Ascó I, se trata de su 28ª recarga de comburente, en la que trabajan mil personas más de la plantilla frecuente.

Para el conjunto del parque nuclear de España, y teniendo presente que se efectúan de media por año 5 paradas de recarga y que en todos y cada una de ellas se reemplazan unos sesenta elementos comburentes de unos quinientos kilogramos de uranio cada uno de ellos, se puede decir que las plantas de energía nuclear gastan unas ciento cincuenta toneladas de uranio por año, conforme fuentes del Foro de discusión Nuclear.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos...

La escritora catalana Júlia Bacardit prohíbe, por contrato, traducir su libro al castellano

La cronista, escritora y podcaster catalana Júlia Bacardit (Barna,...

La estafa del 'contactless', el nuevo timo que emplean para hurtar a los ancianos en los cajeros

Los delincuentes prosiguen explotando cualquier disculpa para hurtar datos...

La desgracia del catalán

A todos y cada uno de los españoles acostumbra...

Más artículos...RELACIONADOS
Recomendados